CONVOCATORIA TRAVESÍA III

Travesía Pacifico, es una iniciativa de la Secretaria de Turismo del Valle del Cauca y el Programa de Pequeñas Donaciones del GEF -PPD, quienes establecen una alianza para apoyar de manera conjunta y complementaria el fortalecimiento del ecoturismo comunitario en Buenaventura y su zona de influencia, de manera que se escalen las iniciativas comunitarias de ecoturismo, y se fortalezca la cadena de proveedores y/o Organizaciones Étnico Territoriales o de Base Comunitaria del ecoturismo en Buenaventura, contribuyendo al posicionamiento de la zona como destino de turismo de naturaleza y cultura, y se aporte a la conservación de la biodiversidad y a un desarrollo sostenible basado en la riqueza ambiental y cultural del territorio.
Esta iniciativa está siendo implementada de manera conjunta con la Asociación Comunitaria de Bahía Málaga – ECOMANGLAR, la Alcaldía de Buenaventura, la Cámara de Comercio de Cali y la Cámara de Comercio de Buenaventura.
OBJETIVO
Impulsar el desarrollo productivo y competitivo del municipio de Buenaventura y su área de influencia, a través de asistencia técnica especializada en alistamiento del producto turístico y su cadena de valor, y mediante el acompañamiento de tour operadores para el fortalecimiento del empaquetamiento, bases de la operación, distribución y comercialización del producto turístico comunitario.
¿QUÉ ES TRAVESÍA PACÍFICO?
- Fortalecimiento de la estrategia y comercialización del producto/servicio ecoturístico.
- Estandarización de procesos claves para la prestación del servicio turístico.
- Aumentar los ingresos y mejorar la calidad de vida de manera sostenible.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
- Organizaciones de base comunitaria, tales como fundaciones, corporaciones, asociaciones ubicadas en zonas rurales de Buenaventura (mar, carretera o fluvial) que presten servicios de ecoturismo.
- Organizaciones étnico territoriales como consejos comunitarios, cabildos indígenas, ubicados en zonas rurales de Buenaventura (mar, carretera o fluvial) que presten servicios de ecoturismo.
- Organizaciones o grupos comunitarios de base, no formalizados ante Cámara de Comercio, ubicadas en zonas rurales de Buenaventura (mar, carretera o fluvial) que presten servicios de ecoturismo. En cuyo caso, la formalización, podría hacer parte del proceso de acompañamiento del proyecto.
- No son elegibles entidades públicas, diferentes a cabildos indígenas.
¿BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EL PROGRAMA?
a) Asesoría y acompañamiento personalizado para cada organización comunitaria.
b) Posicionamiento de la zona como destino de turismo de naturaleza y cultura.
c) Aportar a la sostenibilidad ambiental, social y económica.
d) Generar conexiones comerciales con agencias de turismo interesadas en apoyar la comercialización de los productos/servicios ecoturísticos de las Organizaciones Étnico Territoriales o de Base Comunitaria.
INSCRÍBETE EN EL SIGUIENTE ENLANCE:
https://www.surveygizmo.com/s3/4963229/Formulario-inscripci-n-Traves-a-Pacifico
Para conocer los términos de referencia, descarga el archivo que se encuentra al final de este documento.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PARTICIPACION EN TRAVESIA III