Así avanza Innovatur

Así avanza Innovatur

Innovatur, el proyecto de innovación turística del Valle del Cauca 

Innovatur es el primer proyecto de ciencia, tecnología e innovación liderado por la Secretaría de Turismo del Valle, en coordinación con el Sistema General de Regalías, la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI, FEDESOFT y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, con una inversión total de más de 3.500 millones, creado con el objetivo de orientar y fomentar la innovación de las empresas del sector turístico en la región, incrementando su productividad a través del turismo inteligente. 

Esta iniciativa de la Gobernación del Valle del Cauca, le ha permitido al departamento un incremento del 3% con la participación del turismo en el PIB. Además de la activación de hoteles, restaurantes y bares, generando 60 mil nuevos empleos y la creación e impulso de 4 mil empresas en este sector económico. 

Lo anterior, demostrado en la llegada de más de 200 mil visitantes extranjeros y alrededor de 1 millón de turistas nacionales que consideran al Valle como uno de los principales destinos turísticos de Colombia. 

Dicho proyecto de turismo inteligente está desarrollando 3 objetivos importantes para el departamento. Uno de ellos se logró el año pasado, en el que 100 empresas de las diferentes regiones (norte, centro, sur y pacífico), fueron seleccionadas por presentar novedosas ideas y recibieron certificaciones en procesos de innovación en dicho sector. 

Adicionalmente, se creó la plataforma digital https://www.innovatur.co/, alojada en la página web de la Gobernación, que les permite ofrecer sus servicios y productos por medio de un ecosistema virtual en el que se facilita el acceso de rutas turísticas, alojamiento, transporte, pasadías y gastronomía en planes turísticos de religión, arte, cultura, ecoturismo, etnoturismo, agroindustria, ciencia y tecnología; logrando importantes reservas y visitas de turistas extranjeros y propios, quienes han vivido una experiencia enriquecedora. 

Así mismo, se están ejecutando 40 proyectos en igual número de empresas, con una inversión de $1.600 millones de pesos, basados en las nuevas tecnologías de la información como realidad virtual, Big Data y aplicaciones inteligentes que conectarán mejor la oferta innovadora (empresas turísticas) con la demanda (turistas y consumidores). 

Mejoras tecnológicas, prototipos, patentes y desarrollo de productos desde modelos experienciales, han sido los factores considerados para potenciar el turismo con innovación, como por ejemplo turismo inclusivo para personas en condiciones de discapacidad y comunidad LGTBI, hoteles con generación de energía renovable al medio ambiente, empoderamiento de zonas rurales con comunidades autóctonas con el objetivo de mantener las riquezas culinarias, avistamiento de ballenas y aves, entre otros, son los proyectos que se están ejecutando este año con asesoramiento y acompañamiento de profesionales especializados.

Número de visitas a esta página 1313
Fecha de publicación 24/04/2019
Última modificación 24/04/2019