‘Innovatur’, un proyecto que busca hacer del Valle un destino inteligente

‘Innovatur’, un proyecto de $3.600 millones para hacer del Valle un destino inteligente
Con un proyecto que supera los $3.600 millones y financiado por el fondo de ciencia, tecnología e innovación, el departamento del Valle del Cauca lanzó Innovatur, una estrategia orientada a fomentar la innovación de 100 empresas del sector turismo en su primera fase con el propósito de incrementar su productividad y competitividad, mediante el entrenamiento especializado con empresas del sector turismo y el cofinanciamiento de propuestas de innovación.
Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo, Julián Franco Restrepo, quien precisó que, con el proyecto, lo que se busca es que “generarles capacitaciones, generarles aperturas del conocimiento en ciencia, tecnología e innovación para que creen proyectos que puedan ser financiados en la segunda fase, con unos váucher que les vamos a entregar por $40 millones; no van a ser entregas en efectivo sino que van a ser entregas por canjes de servicios”.
El proyecto está orientado a empresas con mínimo dos años de estar constituidas ante la Cámara de Comercio.
“Donde vamos a convocar a todos los empresarios interesados y que de una vez se puedan inscribir en esa primera convocatoria, evidentemente tienen que cumplir con unos requisitos; es la primera vez en la historia del Valle del Cauca que un proyecto de regalías, para el sector turístico, se presenta y se puede sacar adelante.” añadió Franco.
La Federación Colombiana de Industria de Software será la encargada de ejecutar la iniciativa departamental.
“Al implementar tecnología en todos los procesos que tienen que ver con turismo, vamos a dar un paso adelante. Queremos invitar a todas las empresas de turismo que deseen participar en el proyecto para que estén pendientes de las convocatorias”, sostuvo Paola Restrepo Ospina, presidenta ejecutiva de Fedesoft.
El objetivo es innovar y generar emprendimiento para hacer del Valle del Cauca un destino turístico inteligente y a la vanguardia.
“La dinámica es entrar en un proceso de transformación digital, al ser así, se aumenta la competitividad no solo en Colombia sino en Latinoamérica y en el mundo”, concluyó Restrepo Ospina.
La financiación de estas 100 propuestas tendrá un control, seguimiento y vigilancia para la inversión de los recursos. Cali, El Cerrito, Buenaventura y Cartago serán los próximos municipios en recibir la socialización del proyecto.
Juan Camilo López Barragán
Periodista Gobernación del Valle.