Campaña para el no uso de la pólvora en el Valle del Cauca comienza por los colegios públicos

Santiago de Cali, enero 25 de 2017. El Gobierno departamental empezó una campaña de prevención dirigida inicialmente a la población escolar del Valle del Cauca, para evitar el uso de pólvora y revertir el balance de lesionados que dejó la manipulación de estos elementos la pasada temporada decembrina y las fiestas de comienzo de año.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud Departamental, recordó que en la temporada 2016-2017 se reportaron 114 quemadas con pólvora y un 46 % de ellos fueron niños, lo que obligó a replantear las estrategias.
En reunión con los rectores de 134 colegios no descentralizados del departamento, la funcionaria les pidió unir los esfuerzos en este propósito.
“Nos comprometimos a iniciar de forma conjunta la campaña para el no uso de pólvora durante todo el año 2017”, dijo la Secretaria de Salud del Valle, quien explicó, además, que las campañas de prevención con la comunidad no solo serán para la temporada decembrina, sino también para aplicarlas durante las fiestas municipales.
“En nuestras fiestas patronales la pólvora está incluida, entonces la idea es trabajar para evitar que los niños manipulen la pólvora y no se incluya en las actividades durante la celebración”, dijo Lesmes.
El alcalde de Trujillo, Gustavo Alonso González, consideró que es triste que a pesar de las campañas que se realizan los ciudadanos no hayan atendido el llamado de las autoridades departamentales. “Vamos a utilizar otras formas de despertar a la gente en las alboradas y a ayudarle a la Gobernadora con esta petición”, agregó.
Para la alcaldesa de Vijes, Diana Carolina Castaño, se trata de campañas importantes que logran prevenir daños irreparables, especialmente en los niños. “En Vijes hemos tenido cero casos de quemados en los últimos 10 años gracias a las campañas. Es muy importante que desde el departamento nos enfoquemos desde ya en las campañas, no solo en temporada de fiestas, para crear conciencia en la población”, señaló.
José Arias, alcalde de El Cairo, dijo que aunque en su municipio no se registraron quemados en la última temporada, hay que concientizar a los habitantes de los efectos primarios y secundarios y capacitarlos para lograr buenos resultados”.
La Secretaria de Salud del Departamento, María Cristina Lesmes, señaló que lo más importante es que los niños asuman que las fiestas no tienen ni pólvora ni licor para generar un verdadero cambio de cultura.