Las montañas de Versalles reverdecen con 14 proyectos productivos de estudiantes de la I.E. La Inmaculada

Versalles, Valle del Cauca, marzo 24 de 2025. En el municipio de Versalles, el amor por el campo se ‘siembra’ en sus niños y jóvenes que han convertido sus clases en la Institución Educativa La Inmaculada en proyectos productivos que son ejemplo para el departamento y el país.
Son 14 proyectos pedagógicos productivos apoyados por la Gobernación del Valle del Cauca a través del Plan Especial para la Educación Rural, PEER, de la Subsecretaría de Calidad Educativa, que de paso impulsan el desarrollo de este municipio del norte del Valle, bendecido por su clima y sus montañas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Hay 60 estudiantes de 10 y 11 grado vinculados directamente a la etapa productiva, mientras un semillero de investigación con 20 estudiantes trabaja en el desarrollo de productos innovadores. Esta tarea es impulsada por docentes que llevan a los estudiantes a las granjas desde grado cero para despertar su interés.
Con la propiedad de los expertos empresarios del campo, Xavi Andrés García, de grado 11, destacó que la producción de café es uno de los proyectos más importantes para esta institución educativa y sus 591 estudiantes de las 10 sedes rurales y las cuatro urbanas.
“Se cuenta con 1.500 sitios con plantas de café, 800 de las cuales están en funcionamiento y son de la variedad Castilla. Nosotros tenemos una marca de café procesado, que es el café Artemisa”, apuntó el estudiante.
Karol Dayana Molina, también de grado 11, dijo que el plátano se convirtió en un aliado poderoso en los proyectos productivos de La Inmaculada, “se utiliza como regulador de sombra para el café. En la vereda El Tambo tenemos un lote de plátano de 1.2 hectáreas, que además se utiliza para la comercialización y la fabricación de productos como chips y tostones”.
Un trabajo innovador que ha sido posible con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, reconoce el estudiante Emmanuel Henao. “La Gobernación en convenio con el CIAT nos ha permitido producir fríjol biofortificado, que, a diferencia del normal, tiene doble de provitamina A, doble de hierro y doble de Zinc. Además, se adapta a los suelos de la zona y se comercializa para alimentar a habitantes tanto del municipio como de la región”.
Por eso, dijo García, queremos dar “un agradecimiento a la Gobernación del Valle que a través de la Subsecretaría de Calidad Educativa y el proyecto PEER nos ayuda a hacer de nuestros sueños realidad”.
Ana Milena Ortiz, subsecretaria de Calidad Educativa del Valle del Cauca, señaló que, “en La Inmaculada de Versalles, la educación se vive, se siente y se trabaja con las manos y el corazón. Aquí los estudiantes no solo aprenden, crean futuro. El Programa de Educación Especial Rural no solo le está entregando al Valle y al país resultados, está dejando huella que siembra progreso, que transforma vidas”, apuntó.
La Inmaculada también cuenta con proyectos pecuarios como bovinos, productores de leche, porcinos de cría y ceba, y gallinas ponedoras. Igualmente, desarrolla iniciativas para la transformación de residuos en abonos y procesos agroindustriales para producción de yogur, queso y mermelada, entre otros.
Fabián Ramírez
Periodista Gobernación del Valle del Cauca