En el Día de la Mujer se presentaron cero feminicidios y homicidios en el Valle del Cauca

Santiago de Cali, marzo 13 de 2025. El Observatorio de Género del Valle del Cauca informó que durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer no se registraron feminicidios en el departamento. Este anuncio se realiza en el marco de la activación del Código Rosa por parte de la Gobernación del Valle, que busca prevenir y reducir la violencia de género, especialmente en fechas que históricamente han marcado altos índices de violencia.
“Esto es el resultado del trabajo articulado entre la Gobernación del Valle y las entidades que hacen parte de la Ruta de Atención, a través de la activación del Código Rosa, un mecanismo de prevención que refuerza la atención y protección en cada territorio”, informó la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Yurany Ordoñez.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Es importante resaltar que el Código Rosa, que inició el pasado 7 de marzo, estará activo hasta el 30 de junio, abarcando festividades como el Día de la Madre y el Día del Padre. Además, los interesados podrán ingresar a la página web del Observatorio de Género del Valle del Cauca, https://ogen.valledelcauca.gov.co/#loaded, para informarse sobre las cifras y demás datos relacionados con la violencia de género hacia mujeres y la población Lgtbiq+.
La Gobernación del Valle cuenta con líneas de orientación psicosocial, como el 6203580 y el 106, donde un equipo de psicólogas y trabajadores sociales brinda acompañamiento, escucha y apoyo a mujeres y personas Lgtbiq+ que enfrentan cualquier tipo de violencia o afectaciones en su salud mental. También están disponibles las líneas telefónicas de atención, como la Patrulla Púrpura 176488146, la línea de WhatsApp y la línea nacional para mujeres 155.
Asimismo, se sensibiliza a los funcionarios públicos para brindar una atención humanizada, oportuna y eficiente a las víctimas. Los 12 Consultorios Rosa están ubicados en Cali, Buenaventura, San Pedro, Jamundí, Yumbo, El Cerrito, Buga, Tuluá, Roldanillo, Cartago y Argelia.
Mildred Bahamón Cantero
Periodista Gobernación del Valle del Cauca