Ganado Hartón, un patrimonio del Valle que conquista los mercados

Santiago de Cali, febrero 4 de 205. Alta reproducción y calidad de sus productos, son algunas de las principales bondades del Hartón del Valle, un bovino autóctono del departamento que, desde 2017, es reconocido como patrimonio genético, social y económico de la región. Actualmente, la Gobernación del Valle del Cauca impulsa la investigación para potenciar esta raza bovina, clave para la competitividad del sector agropecuario.
“Hace poco hicimos un trabajo de análisis de ADN y precisamente en una variable que la beta- Caseína y en la leche encontramos un alelo favorable que hoy en día tiene muy en cuenta las ganaderías es el alelo A2 y el Hartón del Valle tiene alta frecuencia en este, es decir, estamos hablando de que está en un 75% de frecuencia alélica, siendo una de las características en tema de calidad del producto, entre otras que seguimos evaluando”, informó David Quintero, profesional de apoyo en Agrosavia, institución que adelanta las investigaciones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
La beta- caseína A2 es una leche que cae menos pesada, es decir, puede ser consumida por personas que tienen malestar al beber leche regular y el cuerpo la absorbe más fácilmente.
El Hartón del Valle fue una de las razas en exposición durante Expomalocas 2025, evento en el que el Valle del Cauca fue invitado especial. “Es nuestra especie e inclusive es la más lechera, es algo bien importante y nosotros ya lo declaramos por ordenanza como nuestra ganadería ancestral, además trabajamos para que haya ganadería sostenible en el Valle del Cauca”, indicó la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Esta raza es patrimonio bajo la Ordenanza departamental N.° 451 de 2017 del Valle del Cauca, la cual tiene como propósito la conservación de la raza criolla, fomentar el uso de la misma en la región y mejorar la genética de la especie en el centro de investigación de Palmira, para la sostenibilidad y productividad de pequeños productores del Valle del Cauca y de otras regiones del país.
Además, esta raza criolla se destaca por estar dentro de los principales bovinos con resistencia al estrés calórico, tolerancia a algunos agentes para desparasitación, una importante condición reproductiva, la calidad de la carne, la leche y los genes asociados a la resistencia al trópico.
Mildred Bahamón Cantero
Periodista Gobernación del Valle del Cauca