Gobernadora impulsa proyectos de equinoterapia y bienestar animal para el Valle del Cauca

Junta directiva de Asdeoccidente, Gobernadora Dilian Francisca Toro y Víctor Manuel Salcedo.
Santiago de Cali, junio 29 de 2024. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, en la búsqueda de proyectos que beneficien a los niños en situación de discapacidad y el bienestar animal, realizó una reunión con miembros de la Asociación Asdeoccidente, ‘Asociación de criadores de caballos y fomento equino de Occidente, que trabaja en favor de proyectos sociales como la equino terapia y el cuidado y animal.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
La mandataria departamental expresó su interés por la creación de estos proyectos que beneficiarían la salud en niños y jóvenes del departamento, “me parece muy interesante sacarlo adelante, la equinoterapia, es integral porque ayuda al desarrollo cognitivo y físico, mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad. Además, va de la mano con el cuidado animal, la importancia de resaltar la belleza de estos ejemplares, conocer sobre sus cuidados y protección. La idea es que en la construcción de este proyecto también entren otros animales”.
Llevar educación animal a los colegios y enseñarles a los niños el cuidado de los caballos, el trato que se les debe dar, a partir del acercamiento con los criaderos de la Asociación en los diferentes municipios, hace parte de la idea para el desarrollo del proyecto de equinoterapia para niños con discapacidad.
Es de resaltar que el Valle del Cauca será sede en noviembre del XVII Mundial Confepaso 2025, un evento de 5 días, donde se espera la llegada de más de 800 ejemplares de diferentes departamentos de Colombia y de los 10 Países que hacen parte de la Confederación, “tenemos en el departamento los mejores criaderos del País, representamos a Colombia cada dos años en Confepaso. En la mundial pasado, en República Dominicana, trajimos tres caballos campeones mundiales, represente a Colombia en la categoría de Dueños Montados, trajimos el Campeonato mundial en la categoría y el Campeonato Mundial reservado en el caballo Mito, en el paso Fino”, explicó Angélica Riveros, caballista del Valle del Cauca.
El presidente Asdeoccidente y Federación Colombiana de Asociaciones Equinas, Fedequinas, Diego García, también expresó que “el Valle del Cauca ha demostrado que es una de las capitales de caballos en Colombia, ya habíamos sido sede en 1997 y volvemos a serlo después de 28 años, esto genera empleo, enriquecimiento y reconocimiento para el departamento. Es un honor y orgullo tener el respaldo de la Gobernación en proyectos sociales como es la equinoterapia y el cuidado animal”.
Lorena Ramírez Zapata
Periodista Gobernación del Valle del Cauca