Tenga cuidado y denuncie los cigarrillos de contrabando que se están comercializando en el Valle

En 2023 por consumo de cigarrillos de contrabando se registró una pérdida en el recaudo de rentas de más de $1.000 millones de pesos.
Santiago de Cali, junio 28 de 2024. El Gobierno del Valle del Cauca alerta a la ciudadanía sobre la comercialización y distribución de cigarrillos de contrabando en diferentes municipios, que ponen en riesgo la salud y las finanzas del Departamento.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del Valle, indicó que producto de los controles que realiza de manera permanente el Grupo Operativo Anticontrabando, GOA, hasta la fecha se han realizado aprehensiones por 5.541 unidades de cajetillas de 20 unidades.
“Tenemos unas marcas que son las que más se están comercializando sin el debido permiso acá en el Valle del Cauca, como son: Rumba, Jet, Belmont, Kentucky, Gold City y Eleven”, indicó Ramírez y añadió que a la lista se suman Palmetto, Carnival, Modern y Hills.
La funcionaria añadió que “se ha tenido información que hay un tema de bandas criminales que está ayudando a la comercialización. Nosotros tenemos un comité interinstitucional anticontrabando donde participan todas las entidades institucionales que nos permiten hacer estos análisis, con la Philip Morris, que es quien hace toda la dispersión de los cigarrillos en el país, estamos revisando cuáles son las ciudades donde se presenta mayor contrabando”.
En el caso del Valle del Cauca se han identificado El Cerrito, Palmira, Buenaventura, Tuluá, Cali y Dagua, entre los municipios más afectados con este flagelo. “Estamos haciendo un despliegue publicitario que le permita visualizar al usuario cuáles son las marcas legales y cuáles las que no tienen permiso para comercializarse. Entre las autorizadas están Marlboro, Caribe, L&M y Piel Roja, entre otras”, precisó Ramírez.
Desde el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos se realiza anualmente un estudio para estimar cuál es el consumo de cigarrillos ilegales en el país. Para el 2023 la cifra llegó al 35%, con una estimación de pérdida de recaudo de más de $1.000 millones de pesos.
Los ciudadanos pueden denunciar estas situaciones a la línea 159 Anticontrabando de la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa.
En la imagen que acompaña este boletín puede observar algunas de las características para identificar cajetillas de cigarrillos legales.
Ingrid Valderruten Peña
Periodista Gobernación del Valle del Cauca