Caravana de seguridad con gran despliegue de la fuerza pública por Jamundí

Jamundí fue escenario de la Caravana de Seguridad
Santiago de Cali, junio 16 de 2024._ En cumplimiento del compromiso con los jamundeños, este fin de semana se puso en marcha una Caravana de Seguridad como parte de la estrategia liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Nacional, el Ejército y el Gaula, para garantizar la tranquilidad en el territorio.
“Tenemos un dispositivo muy importante entre Policía y Ejército. Hay disposición de Unipol, de Carabineros, de GOES, también tenemos un dispositivo de investigación de documentos, de investigación de automotores y se va a hacer un despliegue muy importante esta noche aquí en Jamundí con el ánimo de garantizar la seguridad, el control territorial y por supuesto la presencia de nuestra fuerza pública acompañando a todos los jamundeños”, indicó la secretaria de Convivencia y Seguridad del Valle, Ana María Sanclemente, al señalar que bajo la instrucción de la gobernadora Dilian Francisca Toro se desarrollan estas acciones para la protección de la ciudadanía y contra el crimen.
Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito se adelantan controles en diferentes sectores del municipio.
El coronel Gerardo Avilán, segundo comandante de la Tercera Brigada del Ejército, aseguró que además de hacer presencia en el área urbana, se hace un gran despliegue en el área rural “llevando a cabo operaciones de seguridad en profundidad”.
“Este esfuerzo articulado está enfocado en cuatro aspectos: primero, control sobre las vías principales tanto de acceso como de salida; segundo, realizar controles a los vehículos, motos que se encuentren ubicados en los sectores que generen algún tipo de riesgo; tercero, controlar sectores importantes como la Fiscalía, como la Alcaldía, el sector bancario; y cuarto, poder establecer esa comunicación con la comunidad para poder obtener también inteligencia y de igual forma poder establecer antecedentes de todas aquellas personas que se camuflan entre la comunidad de bien para hacer daño a la comunidad y a la fuerza pública”, indicó el oficial del Ejército.
La estrategia de seguridad incluye acciones como intervenciones con el ICBF y el Ministerio de Defensa contra el reclutamiento forzado de niños; una bolsa de recompensas para las personas que brinden información frente a los cabecillas de estructuras criminales que vienen afectando la seguridad en el departamento, y acercamiento con los comerciantes que permitan generar unas estrategias desde la administración de Jamundí en beneficio del comercio y los empresarios.
Ingrid Valderruten Peña
Periodista Gobernación del Valle del Cauca