Queremos hacer sustitución de cultivos ilícitos, pero sin el apoyo del Gobierno nacional difícilmente se logra: Gobernadora

La Gobernación del Valle del Cauca ha tenido acercamientos para avanzar en un plan de sustitución de cultivos ilícitos
Santiago de Cali, junio 16 de 2024. Con los campesinos y la comunidad indígena de la zona alta de Jamundí, la Gobernación del Valle del Cauca ha tenido acercamientos para avanzar en un plan de sustitución de cultivos ilícitos con proyectos de productos agrícolas, no obstante, se requiere el apoyo y el trabajo articulado del Gobierno nacional.
Así lo indicó la gobernadora Dilian Francisca Toro, al ratificar que “Queremos hacer sustitución de cultivos, queremos hacer inversión social en la zona alta de Jamundí, pero si no tenemos el apoyo del Gobierno nacional difícilmente se logra”.
La mandataria fue enfática en señalar la importancia de “que las comunidades acepten y, precisamente, ese es un trabajo que venimos haciendo nosotros tanto con los campesinos, los indígenas y ya hemos logrado acercamientos importantes para poder sembrar otro tipo de economía legal que les genere buenos ingresos porque de lo contrario van a querer seguir con la coca”.
Y agregó, “es lo que estamos pidiendo al Gobierno nacional, hay que tener articulación entre el Gobierno nacional y nosotros, porque eso depende también de quienes trabajan en sustitución de cultivos, que nos vengan apoyar con la caracterización, y con todo el proceso que se debe seguir con las comunidades para hacer la sustitución”.
Desde el inicio de su gobierno, la gobernadora Dilian Francisca Toro ha dado la instrucción de trabajar en iniciativas para proponer a las comunidades en aras de la sustitución de cultivos; el Gobierno del Valle ha liderado tres mesas campesinas y dos talleres con comunidades indígenas a través de la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle en articulación con la Alcaldía de Jamundí, uno de ellos con delegación del Gobierno nacional, y uno más con comunidades rurales con la Secretaría de Paz Territorial del departamento.
Aunque no se cuenta con una política de sustitución de cultivos de uso ilícito, la mandataria ha propuesto identificar las hectáreas con este tipo de economía y realizar proyectos productivos, los cuales se definen con las mismas comunidades, ya sea cultivos de plátano, frutas u hortalizas, y con el sector privado garantizar la comercialización de dichos productos para así hacer la migración a una economía lícita.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle del Cauca