Gobierno del Valle acompaña a Unidad de Restitución en definición de procesos de restitución de predios a comunidades

Gobernación del Valle avanza en la transformación territorial para la paz
Santiago de Cali, junio 14 de 2024. Con espacios de diálogo entre comunidades indígenas, campesinos y afrodescendientes, el Gobierno del Valle del Cauca en articulación con la Unidad de Restitución de Tierras y la Personería de Jamundí, avanza en los espacios que permiten conocer de primera mano las necesidades de las comunidades en esta materia.
“Estamos atendiendo el llamado que nos realizan para poder articular esfuerzos institucionales en este espacio de escucha de las comunidades étnicas, campesinas de la zona rural de Jamundí en busca de la paz territorial”, indicó María Camila Mantilla, secretaria de Paz y Reconciliación del Valle.
Adicionalmente, se busca promover la participación de la comunidad en la identificación y resolución de sus necesidades, entre estas, la restitución de tierras que, según la URT, ya se encuentra finalizando la etapa de revisión de predios. “Vamos a entregar cerca de 1.100 o 1.200 hectáreas en diferentes predios a varios Consejos Comunitarios que vienen desde hace mucho tiempo pidiendo la titulación, pidiendo estos predios y la Agencia Nacional de Tierras ha hecho toda la labor para avanzar en ese compromiso”, dijo Héctor Fabio Grisales, coordinador líder en el Valle de la Agencia Nacional de Tierras.
Cabe destacar que el proceso de restitución de tierras es liderado por la Agencia Nacional de Tierras y el Gobierno departamental solo brinda acompañamiento en el proceso.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle del Cauca