Departamento consigue 21 nuevos aliados para proteger fuentes hídricas del Valle

Firma de los nuevos aliados a Conservemos- Valle
Santiago de Cali, junio 14 de 2024. Un importante avance en la apuesta por conservar y proteger las cuencas hidrográficas que nutren los acueductos municipales, logró el departamento al lograr la vinculación de 21 nuevas organizaciones al programa de Pagos de Servicios Ambientales PSA, que ofrece un incentivo económico a quienes realizan prácticas de preservación y restauración de ecosistemas.
“Firmamos esta alianza con los demás actores, tenemos 36 aliados a la Alianza Conservemos Valle, que son esquemas de PSA, para los diferentes municipios y tuvimos la oportunidad de tener 21 firmas de más de organizaciones de la sociedad civil, comunitarias, empresas y gremios que se unen a esta gran iniciativa para el Valle, que es una gran estrategia para conservar las cuencas hídricas para preservar los bosques existentes y restaurar las áreas degradadas”, indicó Beatriz Orozco, Subsecretaría técnica ambiental de la gobernación del Valle.
La vinculación de los nuevos aliados se concretó durante la tercera mesa ampliada de Pago de Servicios Ambientales PSA donde se firmó la Alianza por la Conservación de áreas abastecedoras de acueductos, la cual contó con la participación diferentes actores que resaltaron la importancia de tener sinergia en un tema tan sensible como el cuidado del entorno y de ambiente para mitigar el calentamiento global que se vive en el mundo.
“Esta firma nos permite avanzar en la implementación de esquemas de servicios ambientales, los que tenemos y los que podemos proponer en un tiempo futuro. También es importante la forma como se apoya a los beneficiarios y el esfuerzo que se hace colectivamente en la implementación de estrategias basadas en naturaleza”, señaló Marvin Saldaña, profesional universitario encargado del componente de PSA de Jamundí.
Asimismo, Mario Guillermo Ruales Salcedo, secretario de desarrollo ambiental y económico de San Juan Bautista de Guadalajara de Buga manifestó que estas alianzas tendrán un impacto positivo en la conservación de los acueductos y cuencas hidrográficas del municipio, pues la gobernación del Valle apoyara de manera comprometida los PSA y con ello se espera brindar la oportunidad a las personas que están en la zona alta que tengan el incentivo para que conservar las cuencas y estas no se conviertan en negocio.
Jamundí, Palmira, Cali y Tuluá ya tienen implementados los esquemas de PSA que con experiencias exitosas servirán de modelos para la construcción del proceso. Actualmente, 36 municipios hacen parte de la Mesa de Pagos de Servicios Ambientales y tanto como líderes comunitarios, empresas privadas y entes territoriales destacaron el trabajo de la Gobernación del Valle a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por las capacitaciones y por la construcción e implementación en los municipios de una política pública de PSA.
Se resalta el acompañamiento que ha tenido esta mesa con autoridades ambientales que permiten orientar a los interesados en el tema para que la implementación sea acorde a la realidad de los Municipios y se logren los resultados esperados en el Plan de Desarrollo Departamental.
Mildred Bahamón
Periodista, Gobernación del Valle del Cauca