Avanza articulación institucional para la recuperación de la cuenca del río Dagua

Santiago de Cali, mayo 14 de 2024. La Gobernación del Valle se reunió con representantes del Establecimiento Público Ambiental de Buenaventura, EPA y de la Alcaldía de este Distrito, con el fin de articular esfuerzos para la recuperación del río Dagua, una de las siete cuencas hidrográficas que han sido priorizadas por el Consejo Departamental de Política Ambiental y de Gestión Integral del Recurso Hídrico, Codeparh, para la protección y conservación del medio ambiente en el departamento.
El río Dagua tiene influencia sobre los municipios como La Cumbre, Restrepo, Dagua y Buenaventura. “Vamos a trabajar temas muy importantes para la economía de esta región, como el plan minero ambiental para garantizar estabilidad de trabajar correctamente la práctica de la minería, garantizar la calidad de agua en el área rural, garantizar el oxígeno y fijación de carbono a través de un programa integral de reforestación de toda la cuenca como tal que benefician enormemente la calidad de vida de la población”, explicó Diego Victoria, asesor de la gobernación del Valle.
El Establecimiento Público Ambiental de Buenaventura, EPA, participó en la mesa como líder técnico para articular y coordinar las instituciones que van a participar en este proyecto, plan de intervención interinstitucional 2024- 2027.
“Esta estrategia es necesaria para preservar el equilibrio ecológico de los recursos hídricos de este territorio y los de cada cuenca. Nosotros hacemos parte de esta integración que busca una restauración en estos importantes ecosistemas, siendo una estrategia de cuatro años, la cual coincide con las administraciones que estamos actualmente”, resaltó Nathali Hidalgo Mosquera, directora del EPA Buenaventura.
Este proyecto liderado desde la Gobernación del Valle viabiliza una intervención intersectorial e interinstitucional, el cual se enfocará en la elaboración y ejecución de planes específicos para cada cuenca hidrográfica, con el fin de garantizar su conservación y protección. Uno de los principales desafíos será la reforestación y el mantenimiento de estas áreas para asegurar la disponibilidad de recursos hídricos a largo plazo.
La ejecución de esta iniciativa está programada para iniciar en julio, con la articulación del sector privado y público identificando las prioridades y la instalación de mesas intersectoriales de gobernabilidad ambiental.
Mildred Bahamón Cantero
Periodista Gobernación del Valle del Cauca