Para consolidar el Distrito de Innovación, Gobernadora del Valle busca asesoría de los coreanos, la economía más innovadora del mundo

Santiago de Cali, febrero 28 de 2024. Lograr que el Valle del Cauca sea epicentro de innovación es uno de los propósitos de la gobernadora Dilian Francisca Toro que, durante la agenda de la Misión Corea del Sur, aprovechó para buscar la asesoría de una de las economías más innovadoras del mundo para el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial del departamento.
De esta manera, visitó el Global Digital Innovation Network para presentar a Jongkap Kim, presidente de la organización, el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial que se quiere consolidar para jalonar el sector empresarial del Valle del Cauca.
“Estuvimos con el Presidente del Centro de Innovación de Corea y qué bueno poder hacer un acuerdo para lograr que nos den asesoría para el Distrito de Innovación e inteligencia artificial del Valle del Cauca y también poder darle la posibilidad a muchas empresas que comienzan a hacer su emprendimiento en Colombia que tengan alianzas con empresas coreanas”, indicó la gobernadora Dilian Francisca Toro, durante su visita a las instalaciones de Global Digital Innovation Network que está establecida bajo el Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur.
Jongkap Kim, presidente de Global Digital Innovation Network, resaltó la importancia de este proyecto y expresó su agradecimiento por la visita. “Escuché sobre esta sorprendente y apasionante historia, de construir un parque o un sector de innovación. Y veo que ella tiene el gran sueño de promover una nueva vida para los jóvenes, especialmente en la nueva era de la inteligencia artificial y lo digital. Creo que actualmente la gente tiene suerte de tener esta clase de Gobernadora y creo que tendrá éxito en lograrlo”, anotó.
Con esta visita, la mandataria busca conexiones de valor, aliados de este país líder en innovación, en desarrollo y aplicación de tecnología y así lograr articularlos con el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, proyecto que le apunta a dinamizar la transferencia conocimiento, potencializar el tejido empresarial y jalonar el empleo con empresarios, emprendedores, Cámaras de Comercio, centros de investigación y la academia.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle del Cauca