Estos son los primeros resultados de la Gobernadora del Valle en la misión Corea del Sur

Santiago de Cali, febrero 27 de 2024. En intensas jornadas sumando aliados estratégicos para traer al departamento inversionistas coreanos, la gobernadora Dilian Francisca Toro continúa su agenda de trabajo en la Misión Corea del Sur presentando proyectos estratégicos para el departamento relacionados con transporte multimodal, Infraestructura vial y marítima, análisis de datos, energías renovables e innovación.
Estos son los principales logros alcanzados durante los encuentros que ha sostenido la mandataria con inversionistas coreanos:
Inicialmente, se estableció un acuerdo entre la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, Invest Pacific y la Embajada de Colombia en Corea del Sur para hacer la presentación a la organización gubernamental Kotra sobre las ventajas competitivas del departamento de manera que se establezca un plan de atracción y nearshoring de compañías coreanas centradas en biotecnología, energías renovables y descarbonización.
La industria de contenidos es otra de las áreas en la que hay avances importantes. La Gobernadora acordó suscribir un memorando de entendimiento con la Seoul Business Agency para trabajar conjuntamente en innovación abierta y solución de retos empresariales en la Industria de contenidos; para ello, se acordó un intercambio de generadores de contenido de ambos países que permitirá hacer una transferencia de conocimientos, lo que le dará vida a la Escuela de Generadores de Contenidos del Valle del Cauca.
Con esta misma agencia, la mandataria logró un acuerdo que permitirá darle un impulso a las materias primas que se producen en el Valle del Cauca para trabajar en la Industria de belleza y cosméticos. La Seoul Business Agency realizará una búsqueda de ingredientes y productos innovadores en el pacífico vallecaucano para realizar trabajos de investigación y prospección botánica.
Por otra parte, durante una sesión de networking con empresarios coreanos se identificaron empresas interesadas en la producción de hidrógeno verde, obras de infraestructura, soluciones de abastecimiento de agua desde la Salvajina y la licitación del aeropuerto con empresas como Korea Airports Corporation y Dohwa Engineering. Para el caso de los proyectos de hidrógeno verde, la compañía Doosan Mobility Innovation recibirá en dos semanas una comisión vallecaucana en su planta de hidrógeno en Corea y posteriormente la compañía enviará una delegación al Valle del Cauca.
Finalmente, la mandataria visitó al Seoul Transport Operation and Information Service donde pudo conocer las tecnologías más avanzadas para realizar el monitoreo omnipresente de vehículos y cámaras para la seguridad centradas en el ciudadano, por lo cual a través de la Embajada de Colombia en Corea del Sur solicitará autorización para recibir asistencia técnica para el Centro de Regulación de Emergencias y Seguridad de Buga.
Jairo Zapata
Periodista Gobernación del Valle del Cauca