Con más de 240 hombres del Ejército reforzarán la seguridad en Jamundí

Santiago de Cali, febrero 26 de 2024. A la zona rural de Jamundí llegarán 240 hombres del Ejército Nacional a reforzar y garantizar la seguridad de propios y turistas. También se continuará con las mesas de diálogo. Así quedó planteado tras un Consejo extraordinario de seguridad realizado en el municipio con las autoridades de Gobierno departamental, municipal y Fuerza Pública, ante los recientes hechos de un retén ilegal a un grupo de ciclistas.
María Cristina Lesmes, gobernadora encargada del Valle, recordó que “la recuperación del territorio es una necesidad, tenemos la presencia del Ejército, de la Policía con acciones contundentes que evitarán que vuelvan a ocurrir hechos lamentables como el del domingo, pero adicionalmente, tenemos el compromiso desde la Gobernación y la Alcaldía, para implementar las mesas de trabajo con la comunidad y buscar desarrollo social en una región que la requiere”.
En este sentido, la secretaria de Seguridad, Ana María Sanclemente, aseguró que se “va a tener la disponibilidad de nueve pelotones del Ejército Nacional haciendo el control territorial de la zona rural de Jamundí, es un compromiso del gobierno, son más de 240 hombres que estarán disponibles en este municipio para poder realizar las acciones pertinentes y que por supuesto, la comunidad pueda retornar las actividades deportivas, culturales y comerciales en estas zonas rurales dispersas”, indicó la funcionaria, quien precisó que cinco cabeceras principales son las que se han priorizado.
Recordó que la gobernadora Dilian Francisca Toro, hizo ante el Gobierno Nacional la solicitud del Batallón de Alta Montaña para Jamundí. “Este llamado ya ha tenido eco en el Gobierno Nacional para reforzar el Batallón Pichincha y que puedan retornar los hombres de este batallón que estaban en el Cauca. Con eso esperamos que se incorporen 300 hombres nuevos y se redoble el pie de fuerza en Jamundí”, aseguró la Secretaria.
Dentro del plan de acción se tiene contemplado no sólo acompañar la Fuerza Pública, sino también hacer acciones desde la administración municipal y la Gobernación en términos de inversión social en esta zona rural alta.
"Seguimos también en un cronograma de mesas de diálogo con la comunidad que vive en este sector para que podamos, de manera articulada, trabajar en todo lo que es garantizar la seguridad de la zona. Estás contemplan diferentes secretarías como Agricultura, Infraestructura, Cultura, Deporte. La inversión social para nosotros es una prioridad”, aseveró Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle