Gobierno departamental no da tregua en su lucha anticontrabando

Santiago de Cali, febrero 26 de 2024. Los operativos anticontrabando realizados por la Gobernación del Valle del Cauca en lo corrido del año han generado el cierre de 48 establecimientos en 14 municipios del departamento.
Se han realizado 144 visitas a establecimientos en municipios como Jamundí, Cali, Candelaria, Zarzal, Roldanillo, Toro, Caicedonia, Florida, Yumbo, El Dovio, Ansermanuevo, Sevilla, Argelia y Guacarí. Las autoridades han aprehendido 250 unidades de licor y 102 de cigarrillos, por su distribución ilegal.
“Tenemos el Aguardiente Antioqueño, que es el que genera mayor impacto negativo dentro de todo este paquete de contrabando de licores. Hoy estamos trabajando respecto al Aguardiente Caucano y el Amarillo, que está metiéndose de una manera muy frontal al departamento sin permiso de comercialización”, indicó Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del Valle.
La funcionaria resaltó que se está fortaleciendo el Grupo Anticontrabando del departamento con el fin de tener mayor presencia institucional, y de esta manera poder contrarrestar el flagelo del contrabando.
“Las sanciones que nosotros estamos manejando es el cierre del establecimiento cuando se ubican por primera vez productos ilegales. Estas sanciones van por número de productos, y también una sanción pecuniaria para quien reincide en la comercialización de estos productos ilegales”, precisó Ramírez.
¿Por qué son licores de contrabando?
La gerente de Rentas del Valle explicó que la Ley 1816 de 2016, en su artículo 28, le dio la potestad a los departamentos que ejercen directamente la producción y el monopolio del aguardiente, de suspender los permisos a todo tipo de aguardientes anisados que hacen competencia directa con los que se producen dentro del departamento.
“Esto beneficia al departamento y fortalece las industrias licoreras que producen dentro de ellos. Nosotros percibimos muchísimos más impuestos porque la participación respecto de los licores que produce nuestra Industria de Licores del Valle es un porcentaje mucho más alto”, señaló Ramírez.
Ingrid Valderruten Peña
Periodista Gobernación del Valle