“Queremos integrar las comunidades del Pacífico a la COP16, son las guardianas de nuestra biodiversidad”: Dilian Francisca Toro

Santiago de Cali, febrero 23 de 2024. “Para la COP16 estamos pensando en hacer foros donde no solamente vayan los alcaldes y los gobernadores de la región Pacífico, también queremos a las comunidades, queremos integrarlas porque son las que guardan y protegen nuestra naturaleza y todas esas reservas que hay en Buenaventura y en el Pacífico”, anunció la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, al señalar que “la idea es que se sientan partícipes de todo lo que va a pasar, que sientan que, aunque han sido tan olvidados, son los más ricos y que les demos esa importancia que se merecen”.
La iniciativa presentada durante la primera sesión del Comité Directivo de la COP16, busca darle un gran protagonismo al Pacífico vallecaucano durante los meses previos y la realización de la cumbre de biodiversidad más importante del mundo.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, precisó además que, “si bien la COP16 se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre, en todos estos meses previos se van a incluir los foros y eventos para irnos preparando como sociedad y como región para recibir este importante evento, propiciar y generar espacios de diálogo entre todos los sectores”.
Por tratarse de espacios de diálogo y trabajo de equipo como región, en estos foros también será vital la participación de los sectores académico, empresarial, y sociedad civil entre otros.
Jairo Zapata
Periodista Gobernación del Valle del Cauca