Gobernación del Valle será pionera en programa de protección contra el lavado de activos y financiación del terrorismo

Santiago de Cali, febrero 21 de 2024. La Gobernación del Valle del Cauca será pionera y modelo nacional del sector público, en la implementación del Mecanismo de protección contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, (Sarlaft), un procedimiento para promover la cultura de administración del riesgo y prevenir la realización de delitos.
“El departamento del Valle del Cauca en cabeza de la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, firmó un convenio con la Unidad de Información y Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, para darnos una asistencia técnica y poder construir ese modelo que evite que las bandas criminales utilizan la institucionalidad para lavar sus activos y, para que el dinero de la institucionalidad tampoco se utilice en financiaciones terroristas. Este modelo será único en Colombia, permitirá replicarse en el resto del país; esperamos presentarlo a los vallecaucanos y al país en el mes de abril”, afirmó Fabiola Perdomo, jefe de Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública del departamento.
Sarlaft, es un modelo que existe en otros sectores como el financiero y el sistema de salud, pero, del que aún no goza el sector público como las gobernaciones y las alcaldías. Este piloto se entregará de acuerdo a la ley 2195 del 2022 por medio de la cual, se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y la lucha contra la corrupción.
El gobierno Departamental con estas acciones trabaja por el buen manejo de los recursos y la transparencia de la información de cara a la ciudadanía.
Lorena Ramírez Zapata
Periodista Gobernación del Valle