La sede de la COP16 reverdece el espíritu de caleños y vallecaucanos

Santiago de Cali, febrero 20 de 2022. La designación de Cali y el Valle del Cauca como sede de la COP16, la conferencia más importante de las Naciones Unidas para la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, es una gran noticia que ha sido muy bien recibida por los vallecaucanos. El evento ambiental en el que se discuten acciones para frenar el cambio climático en el mundo, se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de este año.
Se trata de un importante reconocimiento para la región, para las comunidades afrodescendientes e indígenas, que habitan los ríos, humedales, bosques y demás sistemas naturales ricos en flora y fauna y que constituyen un gran pulmón para nuestra región y el mundo. “Es un logro para nuestra región, sean todos bienvenidos a conocer nuestra verdadera biodiversidad y multiculturalidad, porque COP16 se escribe con C de Cali”, afirmó Yurani Romero, secretaria Privada de la Gobernación del Valle.
Así mismo, la directora del Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas Públicas, María Victoria Machado, afirmó, “estamos muy orgullosos los caleños y vallecaucanos por este reconocimiento que le hace el Gobierno Nacional a Cali y al Valle, una región con experiencia con conocimiento; ya hemos hecho eventos de alta talla internacional, hemos recibido la Cumbre del Pacífico. Queremos decirle al mundo y a todos los colombianos que Cali está de puertas abiertas para que conozcan la biodiversidad de primera mano”
La directora del Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas Públicas también habló sobre el beneficio económico que permitirá este gran evento. “Generará mayores ingresos para todos aquellos ciudadanos que van a estar metidos en este nicho de desarrollo económico, porque vamos a tener 190 delegaciones de todo el mundo, cerca de 12.000 personas que toman decisiones importantes, y son más de 200.000 millones de dólares que se ponen en juego para proteger nuestro planeta, esto es un elemento muy significativo”.
“Estamos felices, este es el resultado del trabajo en equipo articulado de la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, el alcalde Alejandro Eder, el apoyo del sector privado, la academia, las organizaciones sociales y por supuesto, la petición con amor hecha por todos los vallecaucanos. Estamos listos para hacer la COP16”, concluyó María Leonor Cabal, Asesora de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Valle.
Lorena Ramírez Zapata
Periodista Gobernación del Valle.