Gremio empresarial del Valle recibe con optimismo el programa créditos cero interés al que le apunta la Gobernadora

Santiago de Cali, febrero 16 de 2024. El programa de créditos cero interés, liderado por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, para apoyar a micros y medianas empresas, fue recibido con optimismo por el gremio empresarial del departamento.
“Presentamos el proyecto de ordenanza del Fondo de Desarrollo Económico Regional, Fonder Valle, a la Asamblea; fue un compromiso que hice en campaña y es que a las micros y pequeñas empresas vamos a darles crédito a tasa de interés cero, ¿cómo lo vamos a hacer? Infivalle tiene unos excedentes que son como sus ganancias, y con ellas vamos a hacer un proceso de responsabilidad social para poder apoyarlas y fortalecer su negocio y cambiar el tema del ‘gota a gota’ que genera tantos problemas”, explicó la Gobernadora.
“Recibimos con beneplácito este proyecto de créditos porque desde la pandemia y el estallido social nos mostró que los microempresarios, que son el 98% micros y pequeños, tienen caja solo para 15 días, y el ‘gota gota’ no se tomó solo la informalidad, sino también la formalidad y las motos llegan en las quincenas a las puertas de las empresas a cobrarle a los empleados”, comentó Gustavo Muñoz, presidente del Grupo Multisectorial del Valle.
El líder gremial que promueve la competitividad de las Mipymes del Valle, propuso hacer una mesa de microcréditos, “que involucre al sector cooperativo que tiene soluciones para eso. Estamos muy interesados en colaborar ahí para que tengan esa alternativa de hacer una mesa de cómo fortalecemos esto que va a empezar con los excedentes de Infivalle, que los recibimos muy bien”, anotó.
Cabe recordar que Fonder, que está en estudio en la Asamblea para ser aprobado por medio de Ordenanza, tendrá dos líneas de crédito: La primera, prestará con tasa DTF + dos puntos, es decir, “la tasa de interés que van a hacer compensadas por Infivalle al 100%, el beneficiario va a pagar solo capital y no paga intereses, este beneficio se mantendrá con la cultura del buen pago, si se demora tres meses o 90 días perderá el beneficio y le tocaría pagar los intereses. La otra línea de crédito estará dirigida a medianas empresas, en esta también se va a prestar al DTF + dos, pero estas personas pagarán solamente el DTF con los mismos requisitos, si se atrasan en tres cuotas ya pagarán el interés completo”, precisó Giovanni Ramírez, gerente de Infivalle.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle del Cauca