Fortalecerán la lucha anticontrabando en el Valle del Cauca

Santiago de Cali, febrero 16 de 2024. El Comité Interinstitucional Anticontrabando Departamental tuvo su primera reunión del año 2024, donde se definieron las actividades que se implementarán durante el cuatrienio del gobierno departamental.
Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, expresó que se busca “tener una sinergia completa con toda la institucionalidad, con el fin de hacer mayor presencia en el territorio para contrarrestar este flagelo del contrabando de licores y cigarrillos”.
“Esto nos afecta directamente el ingreso de las rentas departamentales y conlleva a que se vean también afectados la salud, la educación y el deporte que se apalancan con los ingresos de este sector de licores y cigarrillos”, anotó Ramírez.
Del recaudo por el impuesto al consumo, el 46% se destina a recursos propios, 14 % a educación, 37% a salud y 3% a deporte.
En el comité estuvieron presentes la Federación Nacional Departamentos, la Policía, la DIAN y todas las instituciones que hacen parte de la lucha anticontrabando.
“Estamos ad portas de suscribir un nuevo convenio interadministrativo, dentro del cual se asignan unos recursos por parte de la Federación al Valle del Cauca, recursos que se adicionan al presupuesto y se ejecutan en la lucha del programa anticontrabando de la Gobernación”, señaló María Fernanda Guevara, asesora territorial de la Federación Nacional de Departamentos.
El teniente coronel Germán Gómez, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Valle del Cauca, indicó que se tiene presencia en los principales ejes del departamento y vías nacionales como son la Panamericana, la vía panorama y la vía al mar.
“Trabajamos de la mano con las autoridades departamentales y municipales para hacer un control específico a todos los temas de contrabando y es así como venimos haciendo algunos planes específicos en sitios críticos y esto nos ha logrado tener resultados como capturas e incautación, principalmente de cigarrillos y licor de contrabando y adulterado”, precisó el oficial de Policía.
Entre tanto, Jenny Medina, profesional de la Industria de Licores del Valle, hizo algunas recomendaciones a los vallecaucanos: “es muy importante que siempre que se adquiera una botella lo primero que tiene que hacer el consumidor es revisar que su producto tenga todas sus etiquetas, sus tapas en buen estado, que sea homogéneo, que lo miren trasluz y no le vean partículas ni sedimentos”.
Los operativos desarrollados durante el último trimestre del año 2023 dejaron como resultado la incautación de 902 unidades de aguardiente Antioqueño, 250 de Caucano y 130 de Amarillo.
Ingrid Valderruten Peña
Periodista Gobernación del Valle