“Como madre y gobernadora me uno al llamado urgente a los actores armados para que dejen de reclutar niños para la Guerra”, Dilian Francisca Toro

Santiago de Cali, febrero 12 de 2024. El Palacio de San Francisco en el centro de Cali fue el punto de encuentro de caleños y vallecaucanos que se unieron para decir “No” al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para la guerra. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, en compañía de alcaldes, diputados, el ICBF y representantes de organizaciones de derechos humanos, hicieron un enérgico llamado a los grupos armados para que dejen de instrumentalizar a los más pequeños.
“Cómo madre y gobernadora me uno al llamado urgente a los actores armados para que dejen de reclutar niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados en el departamento, en Colombia y en el mundo, debemos combatir en sociedad este flagelo. Hoy en el día de las ‘Manos Rojas’ es importante darle a conocer a la comunidad que estamos conmemorando 22 años de la convención sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes para prohibir que sean utilizados en la guerra”, precisó la mandataria.
Y recordó que desde la Gobernación del Valle del Cauca se vienen adelantando programas y proyectos interinstitucionales para proteger a la niñez del departamento.
Norma Patricia García, defensora de derechos humanos, destacó el trabajo articulado, “para nosotros es muy importante resaltar esta conmemoración y que todos lo conozcan porque nosotros como víctimas del conflicto estamos luchando y trabajando en nuestros territorios para minimizar esta situación. Estamos haciendo una articulación con el Gobierno del Valle y la alcaldía en temas de deporte, cultura, sociales y de empleabilidad para apartarlos de su situación de riesgo”.
Entre tanto, Carolina Montenegro, coordinadora de Gestión de Save The Children, explicó que “tenemos que crear equipos de acción inmediata para que si nos llega un niño diciendo: “me van a llevar o me están ofreciendo esta situación”, por parte de un grupo armado, tenga la respuesta institucional adecuada. Ahí se debe activar el equipo de acción inmediata para sacarlo del contexto de riesgo y ponerlo en un lugar de protección, ahí entra ICBF como entidad administrativa a garantizar el acompañamiento necesario para que no sea llevado a la guerra”.
Jairo Zapata
Periodista Gobernación del Valle del Cauca