Un Valle que le apostó a salvaguardar la salud, el cuidado mental y fortalecer programas sociales y culturales

Santiago de Cali, noviembre 6 de 2023. Con el propósito que los vallecaucanos puedan recordar la importancia que tiene la vida y el cuidar la salud mental, la Secretaría Departamental de Salud lanzó una nueva campaña de promoción de la Línea 106, en la cual los ciudadanos encontrarán espejos espacios públicos con stickers que le den la oportunidad de reflexionar sobre sus emociones y recordarles que existe una línea telefónica donde pueden encontrar apoyo de expertos.
Este lanzamiento de campaña se hizo durante la Audiencia Pública General de Rendición de Cuentas de la Gobernación del Valle del Cauca 2020-2023, en donde los asistentes se regalaron dos minutos para mirarse en un espejo y analizar su estado de ánimo. “Recordando que existe la Línea 106, una línea de teléfono que contesta a cualquier hora, a cualquier operador celular, incluido los teléfonos fijos; la línea es respondida por psicólogos clínicos, que le permite a la persona que tiene una determinación de acabar con su vida, una problemática que no sabe qué hacer con ella y una necesidad de hablar, tener una respuesta oportuna, por eso le llamamos un salvavidas”, comentó María Cristina Lesmes, titular de Salud del Valle.
Así mismo, en la Rendición de Cuentas, detalló el trabajo que se realizó desde la dependencia, que en los primeros dos años se caracterizó en la atención de la pandemia por COVID y el estallido social. “Un trabajo difícil, costoso, logramos atender 560 mil vallecaucanos enfermos de COVID, trabajamos junto a la red de salud pública y privada logramos resultados maravillosos que permiten saber que la red integrada es capaz de darle respuesta al Valle del Cauca y al suroccidente del país”.
Al terminar estos cuatro años, Lesmes aseguró que se dejó controlada la mortalidad materna evitable, disminuida la mortalidad perinatal y mejorados los indicadores de captación de tuberculosis.
Por una cultura invencible y un Valle social
El compromiso de fortalecer la cultura en el departamento, implementar herramientas movilizadoras de identidad de saberes y sobre todo explorar e impulsar el talento de los niños, niñas, jóvenes y adultos con programas culturales fueron prioridad para este Valle Invencible.
“Hemos estado en más de 500.000 personas del Valle del Cauca con proyectos que han permitido movilizar el arte y la cultura de nuestro departamento; tenemos un cumplimiento de metas de 99% en donde hemos podido fortalecer la identidad de nuestro Valle, reconocernos, sobretodo estimular el acceso a los derechos culturales con un programa maravilloso como ha sido la Red de Monitores Culturales que está en los 42 municipios y con el que hemos tenido la oportunidad de beneficiar más de 42 mil personas que han vivido experiencias de diferentes manifestaciones artísticas”, aseveró Leira Giselle Ramírez, secretaria de Cultura del Valle.
De igual forma, destacó el trabajo articulado que se logró con las alcaldías de los municipios, “brindando más de 260 apoyos a los diferentes procesos culturales que hemos tenido en cada uno de los territorios. Hemos podido fortalecer esos procesos y estimular a los artistas, gestores y creadores con nuestro programa Convocatoria Estímulos en el que generamos un proceso de gestión territorial, le dimos la oportunidad al norte, al centro, al sur de visibilizar sus procesos culturales”.
Fueron más de 1.100 jóvenes que tuvieron la oportunidad de expresar sus manifestaciones artísticas con programas como ‘Yo soy Free’, Valle Arte Joven, la convocatoria de Estímulos para Jóvenes, con procesos de fortalecimiento de formación.
Por su parte, Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social y Participación del Valle, destacó que con el liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán en estos cuatro años se logró consolidar todos los procesos sociales y de participación de los diferentes grupos poblacionales del departamento.
“Los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad se vieron beneficiadas con diferentes proyectos que permitieron la reactivación económica, así como fortalecer la participación activa. Con acompañamiento técnico logramos que los organismos de acción comunal tuviesen aprobada la Política Pública de Acción Comunal. Es así como generar rutas de aquí a 12 años para que cada una de las acciones del departamento permita fortalecer la participación, dignificar la atención y mejorar la calidad de vida de los y las vallecaucanas”, concluyó la titular de Desarrollo Social y Participación del Valle.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle