“Esperamos que el Gobierno nacional escuche alerta de las EPS”, pide Gobierno del Valle ante advertencias por desfinanciación del sistema de salud”

Santiago de Cali, agosto 23 de 2023. Ante la alerta por las dificultades financieras que atraviesa el sistema de salud en el país y la preocupación por el funcionamiento y operación en los próximos meses manifestada por las EPS Sura, Sanitas y Compensar, el Gobierno del Valle ratificó el llamado que desde la región se ha elevado ante los retrasos en los giros directos de las EPS a la red de salud pública.
“Nosotros hemos hecho el llamado desde el Valle del Cauca de forma permanente y reiterativo, la deuda pública de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio con la red pública y privada del departamento está cuantificada en casi 1 billón de pesos, el giro directo es solamente un pago que hacen las EPS a nuestras instituciones y generalmente apalancando cartera del 2022”, comentó María Cristina Lesmes, titular de Salud del Valle, al especificar que actualmente se tiene una desfinanciación de los hospitales, “estamos viviendo de la cartera, tenemos unos presupuestos que se terminan entre septiembre y octubre y una vecindad a la crisis del sistema que la manifiestan ahora los gerentes de las EPS, esperamos que los escuchen a ellos”.
La advertencia de la crisis financiera que manifestaron las EPS Sura, Sanitas y Compensar a través de carta al Ministerio de Salud, aseguró Lesmes, “es un sentimiento generalizado del sector salud dado que la problemática que tenemos es un acumulado de fallas estructurales que no se han corregido y que han logrado el desfinanciamiento del mismo, y a los que estamos abocados hoy, que sí se ha incrementado en este Gobierno, es a la disminución de los flujos de recursos, al no reconocimiento de recursos adicionales, al no incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) como se debiera”.
Cabe recordar que la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y sus homólogos de Nariño, Cauca y Putumayo, además de alcaldes y gerentes de hospitales, ya han pedido la atención del Ministerio de Salud y Presidencia frente a la compleja situación que presenta la red de salud. En el caso del Valle del Cauca preocupa la suerte de 29 hospitales públicos.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle