126 operarios rurales de 16 municipios fortalecen sus capacidades para brindar un óptimo servicio a las comunidades con agua potable

Santiago de Cali, julio 4 de 2023. Ciento veintiséis operarios del sistema de abastecimiento de agua potable de la zona rural del Valle del Cauca fueron capacitados y certificados en competencias laborales de acuerdo con la norma de operación de la red de acueducto. Esto, a través de un trabajo articulado entre Vallecaucana de Aguas, el Sena y Pavco.
Moisés Cepeda Restrepo, gerente de Vallecaucana de Aguas, resaltó la importancia de fortalecer y capacitar a los fontaneros para así brindar un óptimo servicio a las comunidades con agua potable. También agradeció a los aliados por apoyar en la formación de los operarios rurales, en esta ocasión de los municipios de Palmira, El Cerrito, Guacarí, Pradera, Candelaria, Florida, Ginebra, San Pedro, Buga, Restrepo, Yotoco, Andalucía, Cartago, Ulloa, El Dovio y El Cairo.
“Para mí es un placer acompañar este proceso. Quiero dar las gracias a Pavco porque sin ellos, sin toda la experiencia y conocimiento que aportan en el proceso no sería posible estar aquí, también al Sena con quienes iniciamos el proceso hace 7 años y que día a día va creciendo”, aseveró el directivo Cepeda.
Hacer parte de esta formación fue para Darlyn Guaca, una bendición, pues “considero que estos cursos son de vital importancia dado que les permite a todas las comunidades obtener las habilidades y los conocimientos que en muchas ocasiones a veces se nos pierden, lo hacemos de una manera muy artesanal, incluso al municipio de Yotoco le permitió fortalecer conocimientos y también el hecho de poder compartir con otras personas que están interesadas. Sumamente agradecidos por el apoyo en este proceso que finalizamos, nos sentimos muy orgullosos”.
Este convenio, añadió Beatriz Eugenia Cobo, subdirectora Centro de la Construcción Regional Valle del Sena, va más allá de la certificación de competencias de fontaneros, “para nosotros es muy importante continuar en esta alianza porque permite garantizar que nuestros acueductos rurales tengan mano de obra calificada. Adicional, reconocer esos conocimientos empíricos que han desarrollado los fontaneros y fontaneras durante todo su proceso de ejecución de los acueductos”.
Para el segundo semestre de la actual vigencia se buscará brindar capacitaciones en el manejo de la potabilización del agua.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle