Este lunes, se lanza en Yumbo el proyecto ‘Wolbachia’ con el que se busca combatir el dengue

Santiago de Cali, mayo 4 de 2023. Desde la Secretaría Departamental de Salud se trabaja en un proyecto innovador para cortar la cadena de transmisión del dengue en el Valle del Cauca. La apuesta es infectar a los mosquitos Aedes aegypti con Wolbachia, una bacteria natural que los vuelve incapaces de transmitir la enfermedad.
Este lunes, 8 de mayo, se hará el lanzamiento del proyecto ‘Wolbachia’ en Yumbo, municipio en el que se lleva a cabo el plan piloto al que le ha apostado la Gobernación del Valle del Cauca en un trabajo articulado con World Mosquito Program, la Alcaldía de Yumbo y la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle.
“Es un plan de manejo diferente que ya se ha adelantado en ciudades como Cali y Medellín, y en el extranjero con excelentes resultados. Se trata de la contaminación de los zancudos con una bacteria que se llama Wolbachia y que impide la transmisión del dengue. Es una plataforma intersectorial que vamos a trabajar con el municipio de Yumbo para educar a las personas ahora para cuidar el zancudo”, indicó la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, al precisar que “ya no se mata el zancudo, sino que se infecta con la bacteria Wolbachia para evitar que logre tener el virus dentro de su cuerpo y no lo transmita al picar”.
En el municipio se ha hecho un proceso de comunicación, sensibilización y concertación comunitaria. “Hemos puesto la fase inicial, hemos estado socializando la información suficiente a las personas de lo que se está haciendo y explicándoles que esto es una forma innovativa de trabajar para dar por finalizada la endemia del dengue”, anotó la titular de dependencia.
Entre el 13 de marzo y 4 de mayo se han realizado 419 jornadas de socialización del proyecto con una asistencia de 4.827 personas. La sensibilización se ha hecho en instituciones educativas, locales comerciales, entidades de salud, grupo de líderes y organizaciones, hogares geriátricos y jardines infantiles, entre otros. Igualmente, se realiza la capacitación a personas para que se conviertan en actores cuidadores en las comunas donde se hará la liberación de los mosquitos.
La recolección de los zancudos se está realizando mediante trampas que han sido instaladas en diferentes espacios de Yumbo, para posteriormente iniciar la fase de liberación controlada.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle