En la apuesta por la seguridad vial, Gobierno del Valle socializa la estrategia de fortalecimiento de los Planes de Movilidad Escolar

Santiago de Cali, abril 19 de 2023. La Gobernación del Valle del Cauca adelanta la socialización de la estrategia de fortalecimiento de los planes de Movilidad Escolar de las 148 instituciones educativas oficiales no certificadas del departamento, que tiene como bandera la campaña ‘Demos Vía a la Vida’.
En un encuentro con alcaldes, docentes, directivos docentes y estudiantes, la gobernadora Clara Luz Roldán presentó la estrategia en la que trabajan de manera articulada las secretarías de Movilidad, Educación y Salud del departamento, en la apuesta por una movilidad segura, sostenible y saludable en los entornos educativos.
“Hemos hecho una gran inversión con este programa, que vale la pena pues sabemos que podremos salvar muchas vidas”, expresó la mandataria, quien agradeció a las personas que han acompañado el proceso y recordó el compromiso constante del Gobierno departamental por mejorar la calidad educativa en la región.
Ana Janeth Ibarra, secretaria de Educación del departamento, recordó que la inversión en este proyecto asciende a los $7 mil millones, pues “permitirá a través de la pedagogía, disminuir los indicadores de siniestralidad en los corredores viales”.
“Siempre hemos creído que la educación vial es fundamental en todas las Instituciones Educativas para generar conciencia, responsabilidad y cultura cuando los jóvenes salgan a las carreteras”, dijo Diego Adolfo Méndez, secretario de Movilidad y Transporte del Valle.
A propósito de esta iniciativa, Martha Cecilia Betancourth, líder del proyecto de Educación Vial en la Institución Educativa Gimnasio del Calima, en Calima-El Darién, agradeció a la gobernadora Clara Luz Roldán por el apoyo y las capacitaciones que se brinda a los docentes. “Sería interesante seguir vinculando a todos los municipios y colegios en el departamento”, agregó.
Desde el 2021 el Gobierno del Valle ha impactado a más de 20.000 niños y jóvenes de las Instituciones Educativas del departamento, que a través de recursos tecnopedagógicos como cartillas interactivas, videojuegos educativos, kits institucionales, aplicaciones móviles y sistemas de información, han construido una conciencia vial que posteriormente se replica en sus comunidades.
Carlos Rojas
Periodista Gobernación del Valle