Convenio de cooperación para la salvaguarda del patrimonio artístico

Santiago de Cali, abril 3 del 2023. El Instituto Departamental de Bellas Artes y el Instituto Popular de Cultura, firmaron un convenio de cooperación para la salvaguarda del patrimonio documental, artístico e histórico. Las instituciones desarrollarán el programa de 'Rescate de Archivos en Peligro' de la Biblioteca Británica.
El Instituto Popular de Cultura es el garante de la propuesta dirigida por el Instituto Departamental de Bellas Artes a la Biblioteca Británica con las partituras del maestro Antonio María Valencia y otros archivos asociados. La selección en la convocatoria, que se realizará durante abril, garantiza recursos para la preservación de dicho patrimonio histórico.
"Es el inicio para seguir trabajando de manera conjunta en la recuperación y difusión de patrimonios documentales, artísticos, culturales e históricos, valiosos para la región, y que se custodian en Bellas Artes y el IPC", sostuvo Olga Cecilia Eusse, Profesional del Centro de Documentación del Instituto Popular de Cultura (IPC).
Así mismo, Consuelo Bravo, Rectora de Bellas Artes dijo que "nos unimos con el IPC para la protección y salvaguarda de nuestro patrimonio, en varias líneas y en beneficio del sistema artístico y cultural de la ciudad y del departamento, que sean de interés en las especialidades de las dos instituciones. También, tenemos previsto involucrar a otros actores externos".
La iniciativa surgió a partir del diagnóstico de las colecciones de Bellas Artes y la necesidad de visibilizar y salvaguardar el patrimonio material e inmaterial. Toda vez que el Instituto Departamental no cuenta con un centro de documentación, se logró la articulación con el IPC.
Carolina Romero, directora del IPC comentó que "este convenio va a permitir revisar distintas áreas de ejecución, como profesionalización, circulación, investigación y otras acciones conjuntas. También, la salvaguarda del patrimonio".
El IPC, fue beneficiado con una beca del Ministerio de Cultura para realizar un proyecto relacionado con la catalogación y digitalización de cintas magnetofónicas de carrete abierto, y cuenta con la capacidad para apoyar a otras instituciones de la región en la recuperación de sus patrimonios documentales.
Comunicaciones Bellas Artes