Inversión de multinacional para ampliar su producción en Bugalagrande ratifica al Valle como polo de desarrollo y generación de empleo

Santiago de Cali, enero 27 de 2023. El Valle del Cauca se consolida como un territorio atractivo para la inversión extranjera. Así lo confirma la inversión de la multinacional Nestlé, que ampliará su producción en la planta ubicada en Bugalagrande.
La multimillonaria inversión de la empresa ratifica los frutos del trabajo para la internacionalización del departamento que adelanta la Gobernación del Valle en articulación con Invest Pacífico, Procolombia y el sector privado para que el capital extranjero aproveche las condiciones y competitividad del Valle del Cauca. “El departamento está liderando el tema de empleabilidad, ya estamos llegando a una sola cifra de desempleo y este es un aporte contundente para mejorar ese indicador”, dijo Pedro Andrés Bravo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, quien asistió al acto de inauguración en representación de la gobernadora Clara Luz Roldán.
Con una inversión de 10 millones de dólares en la nueva línea de producción, la multinacional dará paso a más oportunidades de fortalecimiento y competitividad en la región. “Esperamos al 2026 invertir 100 millones de dólares. Estos recursos se destinarán en tres ejes fundamentales: el primero es aumentar la capacidad como es el caso de la nueva línea que hoy estamos inaugurando y que añade un 40% de capacidad a lo que tenemos en fabricación de Milo; el segundo es invertir en tecnología, en herramientas que nos permitan aumentar nuestra productividad y ser más competitivos, y el tercer eje es seguir impulsando nuestro programa ‘Creación de Valor Compartido’ con oportunidades para los jóvenes y avanzar en la meta que tenemos de tener operaciones con huella medioambiental cero, por eso, el llamado es a seguir trabajando unidos como lo hemos realizado con el Gobierno del Valle del Cauca”, indicó Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas.
A estas positivas acciones resultado de las alianzas público-privadas para el fortalecimiento de la economía, se suman las capacitaciones que se adelantan con agricultores y ganaderos para impulsar las prácticas sostenibles.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle