Alcarraza de la cultura Calima con más de 2.000 años de antigüedad es expuesta en la sede de la Gobernación

Santiago de Cali, enero 23 de 2023. Con la exposición de una Alcarraza, pieza arqueológica con más de 2.000 años de antigüedad, en el primer piso del Palacio de San Francisco en Cali, el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca, Inciva, inició una estrategia para que los vallecaucanos conozcan y se apropien del patrimonio cultural del departamento.
“Esta es una idea que veníamos trabajando con la gobernadora Clara Luz Roldán, con el propósito de aprovechar espacios de alto tráfico para la sensibilización en el conocimiento del patrimonio arqueológico del departamento, el cual se reconstruye a través de las investigaciones o programas de arqueología preventiva que adelanta Instituto y se puede apreciar de cerca en los vestigios que aparecen en excavaciones científicas”, dijo Emily Vélez Ávila, directora del Inciva.
La pieza exhibida pertenece a la colección del Museo Arqueológico Calima y corresponde al período Ilama de la cultura Calima, entre los años 2000 y 1000 antes de Cristo. Estas piezas son parte del patrimonio cultural de la nación “por lo tanto son inalienables, imprescriptibles e inembargables, esto quiere decir que su comercio es ilegal, que su calidad de bien patrimonial no se pierde jamás y que no pueden ser objeto de gravámenes o embargos”, detalló Vélez.
Con esta estrategia se espera fomentar la educación y motivar a los vallecaucanos a que visiten el Museo Arqueológico Calima para que conozcan sobre la historia prehispánica de nuestro departamento.
Kate Giraldo
Periodista Gobernación del Valle