Bloque Regional le apuesta a que Tren de Cercanía quede incluido en el Plan Nacional de Desarrollo

Santiago de Cali, enero 19 de 2023. Los avances del Tren de Cercanías y los principales proyectos de infraestructura en el Valle del Cauca fueron discutidos en el primer Bloque Regional y de Congresistas del Pacífico que sesionó con los gobernadores de Valle, Cauca y Nariño, gremios y entidades como Propacífico.
La gobernadora Clara Luz Roldán, quien expresó su solidaridad frente a la situación que se vive en el Cauca por las afectaciones en la vía Panamericana, indicó que se espera que el Tren de Cercanías quede incluido en el Plan Nacional de Desarrollo y se aseguren recursos para que el proyecto continúe en su curso.
“Nos hemos puesto de acuerdo tanto los gremios como la bancada parlamentaria, Propacífico, y la Gobernación para que el proyecto del Tren de Cercanías, que ya tiene la factibilidad y está ad portas de terminar la factibilidad del primer tramo Cali-Jamundí, pues a más tardar en dos meses deben estar entregándose, quede dentro del Plan Nacional de Desarrollo”, dijo la mandataria, al agregar que será un avance importante como el que se ha expresado en las últimas horas sobre el dragado Buenaventura.
“Nos expusieron que hay una posibilidad que la están analizando de no hacerlo por concesión, sino por obra pública, es decir, ejecutar directamente el dragado la ANI con Invías y el Ministerio del Transporte, para nosotros es muy buena alternativa, la están analizando y va a estar dentro de las prioridades del plan de Desarrollo”, agregó la mandataria.
William Camargo Triana, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aseveró que se está “trabajando con el departamento y con los municipios del área de influencia del Tren para garantizar el cierre financiero y determinar cuál es la concurrencia de recursos de la nación y municipios que hacen parte del proyecto para lograr abrir un proceso licitatorio, en este momento están avanzando con factibilidad, eso determinará la concurrencia y el alcance de que el proyecto se pueda concretar”.
Por su parte, María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico, indicó que “el Gobierno nos está anunciando que está dispuesto a dar ese 70% del costo total del proyecto, es una noticia muy importante, ahora tenemos que avanzar en todos los temas del aval técnico y después el fiscal”.
Por ello, el representante a la Cámara, Christian Garcés, dijo que el reto es trabajar unidos, “congresistas, el sector privado con la Gobernadora en que esa articulación de lograr reactivar el Tren del Pacífico en trocha ancha articulado al tren de cercanías se dé. Tenemos que lograr que el Gobierno nacional estructure lo que falta por organizar y apropie los recursos con los aportes regionales que nos corresponde en la región”.
Leidy Oliveros
Periodista Gobernación del Valle