Manejo de agua, vacunación de mascotas y manipulación de alimentos, en jornada integral en el resguardo Wasiruma, en Vijes

Santiago de Cali, diciembre 12 de 2022. En el compromiso del Gobierno departamental de mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca, UESVALLE, inició con una jornada integral en saneamiento básico en el resguardo indígena Wasiruma de la comunidad Emberá Chamí en la vereda La Fresneda de Vijes, el piloto de un diagnóstico sobre las condiciones sanitarias de las comunidades indígenas en el departamento.
En coordinación con las secretarías Departamental de Salud y Local de Vijes se adelantó la jornada que impactó a más de 250 habitantes del resguardo, que ahora podrán consumir agua de mejor calidad gracias a la asistencia técnica que recibieron para el almacenamiento del agua potable.
“Llegamos con toda nuestra oferta institucional, verificamos las condiciones generales del restaurante escolar y la manipulación de alimentos, atendimos la vacunación canina y felina y la instalación de 100 toldillos impregnados con insecticida de larga duración”, explicó el ingeniero sanitario de la UESVALLE, Diego Marmolejo.
Amanda Wasiruma Aizama, enlace en el área de poblaciones vulnerables y la ORIVAC, agradeció a la UESVALLE por el taller realizado y el trabajo con la comunidad, “nos explicaron la importancia y el proceso de la vacunación de los perros y gatos y la fumigación, especialmente por el tema cultural”.
Cabe destacar, que con el acompañamiento interinstitucional se realiza el diagnóstico de las condiciones sanitarias de estas comunidades para realizar las intervenciones necesarias. “Estamos haciendo un piloto de atención a las comunidades indígenas de manera integral y este es el primer de muchos ejercicios que haremos en el Valle del Cauca”, enfatizó Luis Eduardo Martínez, referente de entornos saludables de la Secretaría Departamental de Salud.
Laura Donneys
Periodista Gobernación del Valle