Conozca cómo funciona la Red de Monitores Culturales más grande del país

Santiago de Cali, diciembre 7 de 2022. Con diversas actividades de arte y cultura, la Red de Monitores Culturales de la Gobernación del Valle llega a los 40 municipios y dos distritos especiales de Buenaventura y Cali, para garantizar y promover el goce efectivo de los derechos culturales y el sano aprovechamiento del tiempo libre de niños, jóvenes y adultos.
Belyiny Moreno, director de la Red de Monitores Culturales del Valle, cuenta cómo funciona y las actividades que realizan en cada territorio y benefician a más de 150 mil vallecaucanos.
¿Qué es la Red de Monitores Culturales del Valle?
La Red de Monitores Culturales es una iniciativa de la gobernadora Clara Luz Roldán que busca garantizar el acceso de los derechos culturales a todos los pobladores del Valle del Cauca, queremos también que a través de ciertas expresiones artísticas los niños vivan todas las manifestaciones culturales que tiene nuestro departamento.
¿Cómo está formada la Red de Monitores Culturales?
La Red de monitores culturales está conformada de 719 gestores culturales de los cuales 50 son embajadores culturales y 100 son instructores. Tenemos varias líneas estratégicas: la primera son los Monitores Culturales, los cuales a través de jornadas de experimentación buscan que los jóvenes niños, adolescentes y adultos mayores puedan disfrutar de sus derechos culturales; tenemos otra línea artística que son los Embajadores que son artistas de gran recorrido, de trayectoria nacional e internacional y buscan a través de sus expresiones culturales dejar en alto la cultura.
Tenemos también los Instructores que son los encargados de generar semilleros culturales para generar procesos en los cuales la Secretaría de Cultura puede mostrar esa riqueza cultural que venimos construyendo a través de nuestra Red; tenemos unos Gestores Culturales que son los encargados de orientar desde la parte metodológica y pedagógica todos los lineamientos artísticos y culturales que debe tener la implementación de nuestras actividades, y tenemos un equipo administrativo que nos ayuda a dinamizar la contratación de más de 700 monitores en la red.
¿Cuál es el rol del monitor, instructor y embajador cultural?
En las tres líneas estratégicas nosotros tenemos nuestro monitor cultural que es el que garantiza el goce efectivo través de la experimentación, tenemos los instructores que garantizan lo que es un proceso de formación informal y las bases artísticas de cada línea, también tenemos nuestros embajadores que son los que ayudan a generar activaciones culturales para todo el departamento.
¿Qué actividades realiza la Red de Monitores Culturales?
Tenemos jornadas de experimentación en la que jóvenes beneficiarios del proyecto realizan actividades con los adultos mayores, niños y adolescentes; tenemos las activaciones culturales que son las manifestaciones artísticas que desarrollamos en los espacios vivos como parques, Centros Comerciales, espacios verdes, y trabajamos arteterapia con nuestro equipo psicosocial y monitores.
¿A qué municipios llegan los monitores culturales?
Tenemos el beneplácito de contarles que estamos impactando todo el departamento y estamos en 40 municipios, el Distrito de Buenaventura, y Cali como Distrito Especial en todas las comunas e impactamos tres nodos de corregimientos.
¿Qué estrategias de impacto masivo tienen?
La Red de Monitores Culturales a través de diferentes estrategias se ha buscado generar un impacto masivo en el acceso a la manifestación artística y cultural, es por eso que la Gobernadora ha diseñado lo que es la estrategia ‘Carpa Arte Itinerante’, ‘El picnic es todo un cuento’, ‘1, 2, 3 Jugando recordaré’ y ‘Oiga, Mire, Vea’.
Desde que se creó la Red de Monitores Culturales, ¿cuántas personas han sido beneficiadas?
Hemos impactado a cerca de 50.000 beneficiarios, tenemos una meta establecida que son 41.200 personas, a través de las jornadas de atención que realizan nuestros monitores podemos decir que hemos beneficiado más de 150.000 vallecaucanos.
¿Quién puede ser un Monitor Cultural?
Para poder acceder a la Red de monitores se debe cumplir con un perfil específico y tener una trayectoria cultural en el sector o la comunidad donde vive y aparte de eso que disfrute y que el proyecto de vida cultural sea lo más importante.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle