Jóvenes vallecaucanos, protagonistas en la VII Feria de la Transparencia

Santiago de Cali, noviembre 18 de 2022. Con una importante participación ciudadana se realizó la VII Feria de la Transparencia, en la que la Gobernación del Valle del Cauca presentó las ejecutorías desde las Secretarías, Departamentos Administrativos, Oficinas y las entidades descentralizadas, y en la que los jóvenes fueron protagonistas.
La gobernadora Clara Luz Roldán destacó este ejercicio de interacción con la ciudadanía como “una importante oportunidad para mostrar la gestión que realizamos con transparencia e integridad. Así mismo, destacar la participación de los Consejeros Municipales de Juventudes y la alta receptividad que tuvo el Concurso ‘Jóvenes Transparentes y Participativos’, que permitió visibilizar los esfuerzos de la población joven para promover y aplicar la participación ciudadana y el control social”.
Óscar Vivas, jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública de la Gobernación, precisó que hubo un énfasis especial en la participación de los jóvenes en el control fiscal de los recursos. “Pudimos evidenciar que hay oportunidades en todo campo, educación, medio ambiente, seguridad, en todos los campos los jóvenes tienen oferta para que puedan aprovechar y tienen las puertas abiertas para que lleguen y juntos trabajemos en ese Valle Invencible”.
En el Valle cuenta con 528 consejeros y consejeras de juventud y desde la Oficina de Transparencia se lidera un espacio de formación para que estos jóvenes sean parte del control y garanticen transparencia en los procesos administrativos gubernamentales. Juan Esteban Martínez, consejero municipal de Ginebra, expresó que “es una muy buena oportunidad porque con base en todo esto podemos inculcar a los jóvenes del municipio como fomentar estas prácticas a nivel de territorio, departamental y poder participar en muchos más espacios”.
El Consejo Departamental de Juventud, recordó el subdirector de Juventudes del Valle, Emmanuel Aljure, está conformado por 15 jóvenes, hombres y mujeres que hacen parte del control, veeduría y control social. “Con ellos se está desarrollando programas para generar herramientas que permitan tener más conocimientos frente a la veeduría y control social”, agregó.
Durante la Feria de la Transparencia los vallecaucanos tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo que desde las distintas dependencias se realiza para el bienestar de los vallecaucanos. Especialmente conocer las inversiones y en qué se ejecutan los recursos públicos.
Laura Donneys
Periodista Gobernación del Valle