En el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, HUV agradece a donantes e invita desmitificar falsas creencias

Santiago de Cali, octubre 13 de 2022. Más de 2.000 personas en Colombia aguardan el día en que les digan que el corazón, hígado, riñón o cualquier órgano o tejido por el que han esperado, llegó. Anhelan salir de esa extensa lista de espera por un trasplante de órgano, en la que algunos llevan años, otros apenas ingresan y sueñan con la posibilidad de encontrar a un donante.
En el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos que se conmemora el 14 de octubre, especialistas del Hospital Universitario del Valle agradecen a las personas que han donado. “Que aportan su granito de arena y que dan vida a otras personas”, así también hacen un llamado a todas las personas a informarse y desmitificar mitos porque “necesitamos mejorar las tasas de donación en Colombia, en este momento está alrededor de 8.9% (es decir, de cada 100 personas, menos de 9, donan). Tenemos dificultad con esos pacientes que están en lista porque muchos de ellos no se trasplantan en el tiempo que se debe y fallecen esperando el órgano”, comenta Marcela Guevara, médico coordinador operativa de la Unidad de Trasplantes del HUV.
Por eso, agrega, es importante hacer la promoción de donación de órganos y tejidos. “En el Hospital Departamental, que ahora es una unidad de trasplante renal, trabajamos en aumentar esa tasa a través de la promoción de la donación de órganos y tejidos en la comunidad hospitalaria y fuera de la institución”, y recuerda que en vida las personas pueden donar un riñón, parte del hígado y algunos tejidos; cuando una persona fallece por muerte encefálica puede donar todos los órganos: corazón, pulmones, hígado, riñones, intestinos, páncreas y todos los tejidos, y cuando es por paro cardiaca solo se puede donar tejidos.
En el marco de esta conmemoración el HUV realizará el próximo 26 de octubre el I Simposio de Transformación Cultural de Donación de Órganos y Tejidos. “Estará enfocado en conocer por parte de las IPS generadoras todo lo operativo frente a la donación de órganos y tejidos, así como el mantenimiento de los potenciales donantes de órganos, el panorama actual nacional y regional, y darles a conocer a todos que ahora el HUV tiene unidad de trasplante renal”, anota Helmer Roldán Virgen, médico coordinador de donación y trasplante de órganos del HUV.
Se realizarán jornadas especiales educativas con clown, que recorren los diferentes servicios de la institución desmitificando creencias que existe alrededor de la donación de órganos y tejidos.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle