Institución Bartolomé Loboguerrero, ejemplo de trabajo ambiental con aprovechamiento de residuos para fortalecer huerta comunitaria

Santiago de Cali, octubre 12 de 2022. En la Institución Etnoeducativa Bartolomé Loboguerrero en la comuna 13 de Cali, todos los residuos que se producen al interior del colegio y en las casas de los estudiantes, son aprovechados y comercializados para adquirir los recursos económicos con los que se compran los insumos para la gran huerta comunitaria, en la que estudiantes y profesores le apuestan a la conservación del ambiente.
Los Gestores Ambientales de la Gobernación del Valle apoyan en la institución educativa un proceso de pedagogía ambiental con el objetivo de generar conciencia y sentido de pertenencia. “Aquí tenemos un punto ecológico donde les enseñamos el proceso de almacenamiento de todos los residuos domésticos que tienen mayor volumen y que tienen alta peligrosidad para el ser humano, se hace con la finalidad de mejorar el impacto medioambiental que se está generando en el Valle del Cauca”, explicó Zoe Vanessa Churta Montenegro, gestora Ambiental.
“Nosotros recolectamos las tapas y botellas plásticas y luego las vendemos para comprar materiales como palas, tierra y semillas”, explicó Jean Paul Cerón, estudiante de la Institución Etnoeducativa Bartolomé Loboguerrero, quien hace parte del semillero de gestores ambientales, junto a Dylan Stiven Muñoz, quien le explicó a la gobernadora Clara Luz Roldán el trabajo que hacen, “aquí también separamos las pilas y el aceite de cocina porque son grandes contaminantes del agua, además en cada salón tenemos cajas de donde almacenamos el papel reciclable”.
Con la comercialización de los residuos aprovechables, en la Institución Educativa se implementó la huerta comunitaria, donde hoy se siembra tomate, cebolla larga, pimentón, zanahoria, cilantro, romero y hierbabuena, que son utilizados en la preparación de los alimentos que consumen los estudiantes.
“Este proceso es tan bonito que queremos seguirlo replicando por todo el Valle del Cauca, por eso nuestros gestores ambientales tienen esa tarea de trabajar con niños y jóvenes porque queremos que ellos sean multiplicadores de estas iniciativas. Aquí cada verdura, cada hortaliza que se cosecha es utilizada en la preparación de los alimentos que consumen los mismos estudiantes en el colegio, esto es un ejemplo”, concluyó la gobernadora Clara Luz Roldán.
Jairo Zapata
Periodista Gobernación del Valle