Vallecaucanos solidarios han donado más de 4.000 prendas al ‘Ropero de Inclusión’

Santiago de Cali, junio 24 de 2022. La solidaridad de los vallecaucanos es infinita para apoyar las causas sociales y el Gobierno del Valle demuestra que el ejemplo inicia en casa. Desde el despacho de la Gobernadora hasta las secretarías y entes descentralizados, han hecho sus aportes al ‘Ropero de Inclusión’, que convierte en capital semilla para fundaciones y asociaciones de personas vulnerables la ropa usada en buen estado.
La secretaria de Desarrollo Social, Jimena Toro, señaló que la campaña avanza con más de 4 mil prendas recolectadas. “Quiero agradecer a todas las secretarías y entidades descentralizadas del Gobierno departamental por el apoyo. También a municipios como Florida, Yumbo, Cartago, Buga, Tuluá que se han unido a recoger este capital semilla”.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por ejemplo, logró donaciones que llegaron desde Buenaventura hasta Ulloa, “gente que donó su ropa para este proyecto tan bonito que está contribuyendo al tema ambiental porque estamos reutilizando para que otras personas se beneficien”, comentó la titular Nasly Fernanda Vidales.
La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca alcanzó a recolectar, con todos los funcionarios, 200 prendas, las cuales se recogieron entre los municipios de Tuluá, Cartago y Cali.
“Desde la Secretaría de Agricultura nos unimos al ‘Ropero de Inclusión’, en solidaridad con todos los vallecaucanos”, indicó Maritza del Carmen Quiñones, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, donde el aporte fue con prendas para niños y vestidos elegantes.
Además de la solidaridad el ‘Ropero de Inclusión’ es una iniciativa que aporta a la protección del medio ambiente reciclando prendas de segunda mano que servirán para la creación de negocios ecosostenibles. Para la campaña, que es indefinida, los aportes se pueden realizar en la Secretaría de Desarrollo Social y Participación del Valle, piso 9 de la Gobernación o también puede comunicarse a la línea 602 620 00 00 extensión 1700.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle