Gobierno del Valle se comprometió con el desarrollo vial y el sector productivo de El Dovio en los ‘Diálogos Vallecaucanos’

El Dovio (Valle del Cauca), febrero 21 de 2022. En el municipio de El Dovio la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, realizó los primeros ‘Diálogos Vallecaucanos’ del año, ejercicio de participación ciudadana que dejó importantes noticias para esta región.
La reactivación económica que, a primera hora, estuvo marcada por la entrega de incentivos a 82 ganadores del programa Valle INN Municipios, llegó con buenas noticias para los emprendedores y empresarios. “El alcalde acaba de decirnos que este año va a poner $200 millones y a nosotros nos toca poner $600 para un proyecto $800 millones para apoyar más de 100 emprendedores”, dijo Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca.
El desarrollo vial con inversiones por $2.500 millones en la adecuación de vías de los corredores productivos y turísticos y el compromiso con el sector agropecuario con inversiones por $200 millones, hacen parte de la agenda del Gobierno departamental.
Los voceros de las mesas temáticas agradecieron el encuentro. “Es sensacional tener acá a la Gobernadora con su gabinete, ha sido maravilloso para nosotros como comunidad doviense, que ella nos apoye y escuche”, afirmó Jimena Betia, vocera de la Mesa de Salud.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, reconoció a las autoridades locales y a la ciudadanía al destacar a El Dovio como uno de los municipios a punto de cerrar la fase de vacunación contra el COVID-19. “No tuvo El Dovio pacientes graves, no hubo traslados a UCI, ni fallecidos. Adicionalmente, solicitaron una ambulancia 4 x 4, proyecto en que empezamos a gestionar y trabajaremos en conjunto con el gerente del hospital para su adecuación”, dijo la funcionaria.
Para Miguel Guzmán García, alcalde de El Dovio, con los ‘Diálogos Vallecaucanos’ se amplía la posibilidad de contar con más recursos para el desarrollo del municipio, “la Gobernadora nos anunció inversiones en el sector vial, en el sector salud, saneamiento básico, medio ambiente y una inversión de $200 millones en infraestructura educativa”.
Mónica Santacruz
Periodista Gobernación del Valle