Expertos de COPESA piden estar atentos a los síntomas de la variante ómicron y reforzar el autocuidado

Santiago de Cali, diciembre 31 de 2021. Ante el riesgo de la circulación de la nueva variante ómicron en el país y el aumento de casos COVID-19, el Comité de Expertos de Salud del Valle (COPESA) hace un llamado a los vallecaucanos a estar atentos a los síntomas, especialmente porque son similares a los de una gripa o resfriado, y por ello piden reforzar las medidas de bioseguridad.
Ernesto Martínez, infectólogo y miembro de COPESA, asevera que la nueva variante ómicron se transmite dos a tres veces más fácil que lo que se transmitía la delta y dentro de los síntomas se puede presentar “una simple tos, estornudadera, dolor de garganta, dolor de cabeza, como si fuera una gripa o un resfriado común, y estos van ser más frecuente si la persona es vacunada y si es joven, pues puede causar una infección con pocos síntomas, leve o inclusive sin darse cuenta que la tiene y asimismo estarla transmitiendo”.
Pero si la persona no está vacunada “está desprotegido, y va sufrir los síntomas de Covid muy similares a lo que siempre hemos visto de severidad, posiblemente tener cuadro de dificultad respiratoria, fiebre alta”, agrega el especialista.
Es por esto que la epidemióloga e integrante de COPESA, Lyda Osorio, recomienda que ante la presencia de cualquiera de los síntomas “se aísle y refuerce las medidas de bioseguridad, el aumento de personas hospitalizadas por COVID-19 nos obliga a reforzar el uso correcto del tapabocas, el distanciamiento, el lavado de los manos y completar el esquema de vacunación incluyendo la tercera dosis para quienes ya está disponible”.
En ese sentido, los especialistas piden a las EPS no subestimar los síntomas comunes y realizar la pruebas diagnósticas cuando sea necesario. “Necesitamos reforzar todas las medidas preventivas, detección oportuna de casos, búsqueda activa de casos”, concluye el infectólogo José Oñate.
Leidy Oliveros
Periodista Gobernación del Valle del Cauca