Centro de Emergencias y Seguridad para el departamento es ejemplo de la inversión con la tasa de seguridad

Buga (Valle del Cauca), noviembre 8 del 2021. El Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad en Buga, que fortalece la capacidad operativa de la fuerza pública por un Valle seguro, fue destacado por las autoridades locales, líderes de la región y por la Policía como una importante inversión de los ciudadanos con recursos de la tasa de seguridad.
“Agradecerle a nuestra gobernadora Clara Luz Roldán que hizo los esfuerzos para que esta inversión continuara y se perfeccionara. Es una inversión que llega al Valle del Cauca en un momento en que el fortalecimiento de la seguridad es fundamental para recuperar el tejido social y la reactivación socioeconómica en nuestros territorios”, dijo el alcalde de Buga, Julián Adolfo Rojas
El diputado Manuel Torres, presidente de la Asamblea del Valle, destacó el trabajo articulado y la participación de la duma departamental con la exgobernadora Dilian Francisca Toro y la gobernadora Roldán para sacar adelante la tasa de seguridad y, con ello, la construcción del CGES. “Logramos recaudar los fondos con muchas dificultades, los empresarios no creían, pero hoy tenemos un centro de mando muy importante, totalmente inteligente y con tecnología de punta. Eso es mostrar resultados con los aportes que hace la ciudadanía”, sostuvo.
Con el Centro el Valle se pone a la vanguardia en materia de desarrollo tecnológico para la seguridad en Colombia, subrayó el mayor general Hernán Alejandro Bustamante, director de Seguridad Ciudadana (e) de la Policía Nacional, quien agregó que con esta obra el Gobierno del Valle da ejemplo nacional de articulación con los entes municipales.
“Es un gran avance en tecnología donde va a estar integrada toda la autoridad para responder a los retos de seguridad y convivencia que tenemos en el Valle del Cauca”, puntualizó el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana departamental, Camilo Murcia, quien recordó que el CGES permitirá el monitoreo del orden público en 27 municipios a través de una red de 141 cámaras de videovigilancia, interconectadas con sistemas inteligentes.
Heinar Ortiz Cortés
Periodista Gobernación del Valle