Más de 65 mil viviendas han sido visitadas por la UESVALLE en el programa de control del zancudo transmisor del dengue

Santiago de Cali, agosto 17 de 2021. Con la inspección y control de criaderos en más de 65 mil viviendas, en lo que va corrido del año, la Secretaría Departamental de Salud a través de la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca- UESVALLE, le hace frente a la propagación del zancudo transmisor del dengue en zonas urbanas y algunas localidades rurales del departamento.
“Llegamos a las viviendas con un mensaje claro en la prevención del dengue, que inicia con la educación sanitaria en la identificación de los posibles criaderos del zancudo Aedes aegypti como tanques, floreros, depósitos y recipientes que acumulan agua, y posteriormente se realiza la inspección, tratamiento o eliminación de estos, en caso de ser necesario”, indicó Diego Victoria Mejía, director general de la UESVALLE.
El funcionario resaltó que también se llevó a cabo la inspección y tratamiento con larvicidas en 36.548 sumideros de aguas lluvia en vía pública, en 35 municipios, por ser el principal criadero del zancudo transmisor del dengue extradomicilio.
El funcionario enfatizó que la prevención empieza en casa, por eso el llamado a la comunidad es evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, mediante la destrucción de depósitos de agua como tarros, llantas y botellas, así como cambiar el agua de floreros y lavar las raíces de las plantas, lavar y cepillar semanalmente los tanques de lavadero. Por último, la importancia de consultar el servicio médico si presenta síntomas asociados al dengue.
Comunicaciones UESVALLE