Instalan Comisión de Seguimiento de Procesos Electorales en el Valle del Cauca

Santiago de Cali, julio 15 de 2021. Con presencia de delegados de la Registraduría Nacional, la Procuraduría Regional del Valle del Cauca, la Fiscalía General de la Nación, el CTI, la Contraloría Departamental y la fuerza pública, la Gobernación del Valle del Cauca instaló este jueves mediante un encuentro virtual la Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales del Valle del Cauca.
William Hernández, subsecretario de Gestión en Convivencia de la Secretaría de Seguridad del Valle, quien instaló el comité veedor en representación de la gobernadora Clara Luz Roldán, señaló que su importancia radica en el nivel de riesgo que se presenta en algunas zonas del departamento ante eventuales amenazas contra aspirantes a cargos de elección popular.
“Queríamos hacer esta comisión de seguimiento electoral desde hace días, pero a raíz de las situaciones que se presentaron de orden público la agenda que teníamos se nos corrió. Nos estamos poniendo al día. Es muy importante este espacio para nosotros, para el Valle del Cauca, considerando todas las situaciones que se generan previo a los comicios de marzo y de las elecciones presidenciales de 2022, además de las votaciones para los consejos juveniles en noviembre”, manifestó el funcionario.
La Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales del Valle del Cauca tiene como objetivo propiciar el cumplimiento de garantías electorales antes, durante y después de las elecciones y velar por el buen curso de las jornadas de participación democrática del 7 de noviembre de 2021 cuando se realizarán las consultas populares, internas o interpartidistas; el 28 de noviembre de 2021 la elección de Consejos Municipales de Juventud; el 13 de marzo de 2022 las elecciones de Congreso de la República, y del 29 de mayo de 2022 cuando se elegirá Presidente y Vicepresidente de la República.
Heinar Ortiz Cortés
Periodista Gobernación del Valle