Finanzas, salud y reactivación económica son los pilares del Plan de Salvamento que impulsa la gobernadora Clara Luz Roldán

Santiago de Cali, junio 21 de 2021. Bajo cuatro lineamientos especiales se avanza en la construcción del Plan de Salvamento Económico y Social que impulsa la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, para ser presentado ante el Gobierno nacional. Se trata de un ejercicio al que también se unirán los departamentos de Cauca y Nariño.
Así lo aseguró José Fernando Gil, director de Hacienda del Valle, al explicar que la propuesta, construida en conjunto con los sectores empresariales, académicos, el Bloque Regional Parlamentario, entre otros, incluye estrategias para el fortalecimiento de las finanzas públicas del departamento y de la red hospitalaria "que está muy resentida y necesitamos recursos para ello".
Dijo, además, que uno de los puntos clave del Plan de Salvamento es la reactivación económica y se incluye, entre otras, la propuesta de que el Fondo Valle INN, creado por el Gobierno departamental para apoyar a empresarios y emprendedores del Valle, reciba recursos por parte del Gobierno nacional. "También pensar en una política de seguridad para garantizar la confianza, porque sin confianza y seguridad no hay inversión", puntualizó Gil.
Los primeros puntos del Plan de Salvamento se conocieron en una reunión liderada por la gobernadora Clara Luz Roldán con 40 alcaldes del Valle, que tendrán participación activa en la generación de propuestas para alimentar la construcción de este plan.
El senador Carlos Abraham Jiménez, presidente de la Bancada Parlamentaria Regional, indicó que desde el Congreso se buscará que el Valle del Cauca tenga un capítulo especial de salvamento dentro del paquete de leyes que se tramitarán en los próximos meses para que despegue la generación de empleos en la región.
"Entendemos que el paro y el COVID-19 han destruido muchos puestos de trabajo. Lo que sabemos es que el porcentaje de desempleo en el Valle del Cauca está llegando casi al 20% y eso es algo muy crítico. por eso hemos pedido al Gobierno nacional que la ley que radique para salvar el Programa de Apoyo al Empleo Formal e Ingreso Solidario venga con un capítulo especial para el departamento que permita a los alcaldes y la Gobernación recuperar esos empleos”, aseguró.
Diana Ruiz
Periodista Gobernación del Valle