A Buenaventura llegó el apoyo del Gobierno del Valle para emprendedores que hoy cuentan con el registro Invima de sus productos

Santiago de Cali, abril 14 de 2021. El Gobierno del Valle del Cauca realizó una jornada descentralizada en Buenaventura en la que 11 emprendimientos y pequeñas empresas recibieron los Registros Sanitarios del Invima, que les permitirá crecer, exportar y comercializar sus productos en tiendas y grandes superficies.
“Son unidades productivas que se inscribieron, participaron y ganaron en esta iniciativa de la gobernadora Clara Luz Roldán, que en un convenio interadministrativo con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos-Invima, busca apoyar a emprendedores y pequeños empresarios con este certificado", dijo Pedro Andrés Bravo Sánchez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.
Son alrededor de $4 millones por cada registro en Buenaventura, es decir, una inversión de $44 millones para la reactivación económica en el Distrito.
“Queremos agradecer a la Gobernación del Valle este trabajo articulado que nos permite hoy tener microempresarios en Buenaventura con certificaciones y registros Invima, que les permitirá entrar a las grandes superficies y sobre todo, lo que nosotros queremos, es que en la canasta de las familias de Buenaventura encontremos productos locales porque en las grandes superficies comerciales del Distrito, no se encuentran productos hechos en Buenaventura justamente porque les faltaba este registro. Ahora esperamos que puedan conquistar mercados locales, nacionales e internacionales”, detalló Angelica Mayolo, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura.
Entre los proyectos de los empresarios beneficiarios se encuentra la comercialización de snack y productos realizados con frutas del Pacífico.
“Hay proyectos de conservas de diferentes productos derivados del Pacífico como el borojó y el chontaduro, snack, comida rápida como hamburguesas y perros de pescado. Vamos a entregar 1.000 registros en todo el departamento, ya entregamos 64”, agregó el funcionario departamental.
Para alcanzar la meta de impactar a 1.000 empresarios vallecaucanos con la entrega gratuita de registros Invima, la Gobernación del Valle del Cauca asignó para el cuatrienio $4.000 millones de recursos del departamento.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle