Familias de tres corregimientos de Cali recibieron de la Gobernación 61 apiarios para la producción de miel

Santiago de Cali, marzo 1 de 2021. Hasta los corregimientos de Pance, Villacarmelo y Pichindé, en los Farallones de Cali, llegó el Gobierno del Valle del Cauca con acciones para la reactivación económica en el campo. Esta vez, apoyando a los apicultores y grupos de campesinos que le apostaron a trabajar con la miel de las abejas. Cuarenta familias recibieron esta semana 61 unidades productivas representados en apiarios.
El proyecto, que tuvo un costo de $50 millones, nació como una alternativa para quienes habitan áreas protegidas como el Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali, donde la actividad agrícola es limitada por tratarse de un área de reserva ambiental. De ahí que la gobernadora Clara Luz Roldán González priorizó esta zona por sus múltiples procesos sociales.
Para la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento, Nasly Fernanda Vidales, se definió que la apicultura era una alternativa rentable para estas asociaciones porque las abejas brindan un servicio ecosistémico que es la polinización de las plantas y fomenta la reproducción sana de la flora nativa y de los cultivos.
Para Gildardo Marín, habitante de la vereda Peñas Blancas, “esto es histórico para nosotros, el hecho de que la Gobernación del Valle nos esté dando este apoyo con un proyecto sostenible donde nos va a dar esa estabilidad económica y donde nos va a dar la oportunidad de conservar el medio ambiente”.
De esa misma zona de los Farallones de Cali, José Félix Matavenchoy expresó que “gracias a la doctora Clara Luz Roldán que ha colocado los ojos sobre esta vereda de Peñas Blancas. Estamos comenzando y le estamos apostando porque así dejamos de contaminar con fumigaciones las aguas y buscamos otra forma de no contaminar tanto el planeta y de trabajar con algo sano”.
En Pance, Luz Marina Rivas, apicultora hace 30 años, comentó que “para nosotros es muy importante como mujer y como grupo que somos Asociación Polinizadores, este apoyo con las abejas, es un tema muy importante porque las abejas hacen parte de todos los polinizadores”.
Bladimir Martínez, integrante de la Asociación activista protectora de polinizadores de Pance, señaló que “es un apoyo que no solamente es recibirlo, sino que vamos a ayudar a las abejas que se multipliquen”.
El proyecto surgió en el 2018 con las restricciones de la autoridad ambiental en la actividad agrícola y la prohibición en la explotación minera en Los Farallones de Cali. Fue así como el Gobierno departamental concertó con las comunidades nativas las alternativas de ingresos a las que podían apostar sin afectar el medio ambiente. La apicultura comienza a ser apetecida por la alta demanda en productos orgánicos en miel, jalea real, polen, propóleo y cera.
Los beneficiarios de estas unidades productivas verán sus frutos en cinco meses con la primera producción que dejen las abejas entregadas en apiarios por parte de la Gobernación de la Gobernación del Valle del Cauca.
Deyanira Castro
Periodista Gobernación del Valle