Con la financiación de las solicitudes de patentes de universidades, la Gobernación del Valle fortalece la competitividad del departamento

Santiago de Cali, febrero 24 de 2021. La financiación de solicitudes de patentes de universidades de la región, hace parte de las acciones adelantadas por la Gobernación del Valle del Cauca para apoyar y fortalecer la competitividad, innovación e investigación en el departamento.
“Son noticias muy importantes para la reactivación económica, ya que articulados con las universidades hemos financiado patentes que nos ayudan a generar empleos y sostener una recuperación en el Valle del Cauca para seguir subiendo en los índices de competitividad de la Federación Nacional de Departamentos. Logramos así un Valle Invencible, liderado por la doctora Clara Luz Roldán González”, dijo Pedro Andrés Bravo Sánchez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.
En total fueron cuatro los proyectos presentados por las universidades Javeriana de Cali, San Buenaventura, Autónoma de Occidente y la Universidad del Valle.
El director del Grupo de Investigación de Biotecnología de la Universidad de San Buenaventura-Cali, Raúl Alberto Cuervo, explicó que la patente solicitada se relaciona con la investigación que “permite controlar por medio de microorganismos a una de las plagas más importantes en los cultivos del Valle del Cauca como lo es la Mosca Blanca, causante de grandes pérdidas económicas de nuestros agricultores y de nuestro departamento”.
Fiderman Machuca Martínez, profesor de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad del Valle, dijo que la patente que se solicitó a través del programa de la Gobernación del Valle se relaciona con “un método de blanqueamiento de fibras vegetales para aplicaciones industriales y artesanales. Esto mejora el producto terminado de las fibras vegetales que se utilizan en artesanías, bajando costos de producción, mejorando el medio ambiente y la salud de los artesanos, que no tendrán que tener tanto contacto con químicos”.
Por su parte, Carlos Hernán Gonzales Campo, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad del Valle, agradeció a la Administración departamental el apoyo brindado. “Desde la Universidad del Valle queremos reconocer la importancia dada desde la Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, ya que nos permite realizar la solicitud de la patente, y de alguna forma, aportar al desarrollo económico de la región y a los procesos de innovación. Además, fortalece la relación de la universidad con la empresa, el Estado y la sociedad”.
Las solicitudes de patentes fueron radicadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle