Empresa vallecaucana refuerza sus acciones amigables con el medio ambiente con capacitación en estándares de sostenibilidad del global

Santiago de Cali, febrero 3 de 2021. Con la reducción del 100% de la generación del residuo sólido, disminución en el consumo de agua y de otros insumos como la cascarilla, NutriAvícola es otra de las empresas que, gracias a la capacitación brindada por la Gobernación del Valle del Cauca y gremios del departamento, logró alcanzar los indicadores de sostenibilidad ambiental exigidos por el programa Global Reporting Iniciative (GRI), una oportunidad que les permite aspirar a mercados extranjeros y fortalecer su competitividad.
“Gracias a la Gobernación por todo el apoyo y acompañamiento que hemos venido recibiendo desde el 2018, con su ayuda, pudimos obtener unas cifras que para nosotros estaban un poco escondidas y ahora las hemos podido descubrir. Esta alianza ha sido satisfactoria desde todo punto de vista; las asesorías brindadas por las personas que nos asignó la Gobernación, fueron fundamentales para comenzar a generar y tener la división en todas nuestras áreas de productividad, enfocado en lo social y ambiental”, explicó John Jairo Charria, jefe administrativo de NutriAvícola en Tuluá, Valle.
Entre los aspectos a destacar, el informe señala el continuo progreso en la automatización del sistema de producción, avance que les permite ser más amigables con el medio ambiente.
“Estamos verificando la utilidad de esta capacitación a las empresas de la región, una experiencia que les permite trabajar el tema de economía circular, de hecho, acaban de mencionar que, a través de este reporte de sostenibilidad, han podido acceder a exenciones de renta”, dijo Pedro Andrés Bravo Sánchez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.
Por su parte, Edwin Maldonado, director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle señaló que “desde ahora estamos evaluando la pertinencia de sacar otro programa que permita que más empresas se puedan sumar a esta estrategia, y puedan ver la sostenibilidad como un eje fundamental de su crecimiento empresarial en medio de este momento de incertidumbre que estamos”.
Finalmente, Yitcy Becerra, directora ejecutiva de Acopi, Valle, reiteró que, las empresas vallecaucanas que cuentan con estos indicadores, fortalecen la competitividad del departamento. “Nos parece muy positivo que las empresas se hayan comprometido con este esfuerzo que hemos hecho las instituciones al terminar el proyecto, y lo más importante, es que ya tienen publicado su informe de sostenibilidad para demostrarle a sus partes interesadas que están comprometidas con el desarrollo sostenible, económico, social y ambiental”, dijo la líder gremial.
En la iniciativa participó la Gobernación del Valle del Cauca, Acopi Valle, el Comité Intergremial y Empresarial y BiciLab.
Actualmente, esta empresa vallecaucana dedicada a la producción de huevo, genera 1.150 empleos directos y alrededor de 800 indirectos. Cabe recordar que fueron 10 las empresas beneficiadas con la actividad que busca fortalecer la competitividad del departamento.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación Valle