Beneficiarias empezaron a recibir los pergaminos del Diplomado en Emprendimiento y Creación de Empresas del Banco Social del Valle

Santiago de Cali, febrero 1 de 2021. Con 200 mujeres emprendedoras y empoderadas que cumplieron con el pensum académico y las horas necesarias para acreditarse, la Gobernación del Valle inició el proceso de entrega de diplomas del diplomado en Emprendimiento y Creación de Empresas del Banco Social del Valle.
Esta iniciativa hace parte del programa Banco Social del Valle del Cauca, que lidera la gobernadora Clara Luz Roldán, para apoyar las ideas de negocios que sufrieron los embates de la pandemia por el COVID-19.
“En representación de la Gobernadora Clara Luz Roldán, hoy estamos felices de graduar a través del Banco Social e Intenalco a 669, mujeres emprendedoras que día a día vienen buscando capacitación, para poder tener un mejor manejo técnico y financiero de sus emprendimientos”, señaló Yurany Romero Cepeda, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle.
Por su parte Nataly Toro Pardo, secretaria de Desarrollo Social y Participación del Valle, destacó la importancia del diplomado para las mujeres emprendedoras de estratos 1,2 y 3. “Hoy empezamos en Cali la entrega de más de 600 diplomas a mujeres empoderadas y emprendedoras. En los próximos días estaremos en Tuluá, Buga, Palmira Jamundí y Buenaventura. Al igual que ellas estamos muy felices de culminar este proceso que les servirá para mejorar su negocio”.
Las mujeres beneficiadas son las más felices con la entrega del diploma y lo aprendido que ya están aplicando en sus negocios.
“Primero quiero agradecer la gobernadora por este diplomado que me ha ayudado a organizar financieramente mi negocio de cortinas, antes no estaba cobrando lo que realmente costaba una cortina, porque antes del diplomado y en realidad estaba regalando mi trabajo”, dijo María Aurora Chalaca, emprendedora, que reside en el kilómetro 17 de la vía al mar.
Por su parte, Olga Preciado, joven emprendedora de productos para el cabello afro, señaló que luego de lo aprendido en el diplomado hoy quiere crear su propia marca. “El diplomado me sirvió muchísimo porque aprendí a cómo crear una empresa y su manejo financiero”, agregó.
Las mujeres graduadas, que así lo deseen podrán acceder a microcréditos que contarán con una tasa de interés del 2% y con plazo máximo de 24 meses para pago, además de asistencia técnica y asesorías.
La jornada de entrega de diplomas continúa mañana en Cali; el miércoles en los municipios de Zarzal, Tuluá y Buga; el jueves en Palmira, Jamundí, y culminará el viernes Buenaventura.
Nilson Romo Portilla
Periodista Gobernación del Valle